LAS CAJAS DEFIENDEN SUBIR EL IVA YA QUE ES EL "AMIGO ABURRIDO AL QUE SE RECURRE CUANDO HAY PROBLEMAS"
- Funcas ve limitado el impacto recaudatorio de subir la tributación de las rentas del ahorro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Victorio Valle, defendió hoy la necesidad de elevar el IVA, tal y como pretende el Gobierno, a pesar de ser el "amigo aburrido al que se recurre cuando uno tiene problemas".
Durante la presentación de un simulador tributario desarrollado por Funcas, Valle explicó que una subida de dos puntos del IVA no afectará de manera importante a los ciudadanos.
"Algo habrá que hacer con los impuestos", aseveró Valle, quien reconoció que el Gobierno está dando señales positivas de la necesidad de recaudar más para poner freno al déficit público, que llegará hasta el 10% del PIB.
Pero, a juicio de Victorio Valle, la situación económica requiere "reformas de fondo" y no simple ajustes en el sistema fiscal. En este sentido, pidió al Ministerio de Economía y Hacienda la puesta en marcha de un grupo de trabajo que analice "qué hacer con el gasto público".
"No conviene improvisar; hay que estudiarlo y realizar modificaciones limitadas", indicó, tras decir que "si empezamos a cambiar el sistema en este momento no será bueno".
IMPACTO REDUCIDO
El director general de Funcas también enjuició la intención del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de elevar dos puntos las retenciones para las rentas del ahorro, del 18% actual hasta el 20%.
Según los cálculos de este simulador desarrolado por Funcas, cada punto de subida de la tributación de los rendimientos del ahorro suponen cerca de 250 millones de euros de recaudación. De este modo, el Gobierno aumentaría en 500 millones sus ingresos.
En este sentido, Valle calificó de "corto" el impacto de esta medida que, en términos relativos, elevaría un 1,15% la recaudación. Además, el 53% de los declarantes perdería con esta reforma. Las comunidades que más se vería afectadas serían Cataluña, Madrid y Andalucía.
Los madrileños serían los que tendrían la mayor pérdida media, ya que tendrían que pagar 72,3 euros anuales más por esta subida de impuestos, seguido de los cántabros (54 euros).
Por otra parte, la herramienta fiscal desarrollada por José Félix Sanz, Desiderio Romero y Juan Manuel Castañer, también hace una simulación sobre el posible impacto recaudatorio de elevar el tipo marginal máximo de la tarifa del IRPF.
Así, si se aumentase del actual 43% al 50% el IRPF para las rentas más altas, el Gobierno recaudaría unos 1.300 millones de euros, incrementando la recaudación total un 3,2%.
Cada contribuyente afectado por esta medida tendría que pagar unos 2.700 euros más de media al año, aunque podría llegar hasta los 6.500 euros.
Como conclusión, Funcas sostiene que estas dos medidas, que aumentarían la recaudación en unos 1.800 millones de euros, tendrían un impacto limitado sobre las cuentas públicas.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2009
GFM/isp