Comunidad Valenciana
Los centros de acogida temporal de la Comunidad Valenciana atendieron a 237 personas durante la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los centros de acogida temporal de emergencia (CATE) de la Comunidad Valenciana atendieron desde el pasado mes de abril a 237 personas. La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas puso en marcha estos espacios para atender situaciones de vulnerabilidad que requerían una atención específica debido a la pandemia.
Según informó la directora general de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos, María José Cortell, estos centros han atendido a perfiles muy diversos que iban desde personas sin hogar hasta otras a las que sus familias o los entornos comunitarios, a los que acudían ordinariamente, no podían garantizarles la atención que requerían en estos momentos de crisis sanitaria.
De los 237 casos atendidos, 120 corresponden a hombres y 117 a mujeres. Por el rango de edad, 182 tenían entre 16 y 64 años y 55 tenían 65 años o más.
Los distintos CATE comenzaron a funcionar en la mayoría de los casos a mediados del mes de abril, y estaban distribuidos por distintos puntos de la Comunitat Valenciana. En concreto, había dos en la provincia de Alicante, tres en la de Valencia y uno en la de Castellón.
Los centros de Alicante contaban con un centenar de plazas, por las que han pasado 141 personas; en Valencia, la capacidad ascendía a 86 plazas que han albergado en algún momento de la pandemia a 81 personas; y en Castellón había 15 plazas, que coinciden con el número de personas que han tenido que hacer uso de estas instalaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2020
MAN