EL GOBIERNO SANCIONÓ A 113 EMPRESAS POR INFRACCIONES CONTRA LA LEY DE IGUALDAD
- Las mayores irregularidades fueron de discriminación por sexo en el puesto de trabajo y de acceso al empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno realizó durante 2008 un total de 4.028 inspecciones a empresas para comprobar que respetan los preceptos de la Ley de Igualdad. En esas actuaciones detectaron 113 infracciones que fueron sancionadas y que se concentraban en discriminaciones entre trabajadores de distinto sexo y en el acceso al empleo.
En una respuesta parlamentaria a la diputada de PP Celia Villalobos a la que tuvo acceso Servimedia, el Ejecutivo explica que tras la aprobación de la Ley de Igualdad se estableció un "Plan de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social" para los años 2008-2010.
En ese Plan se estipulaba como objetivo la inspección de 3.000 empresas en 2008, otras 3.000 en 2009 y 4.000 en 2010. En su primer ejercicio de vigencia se han superado con creces las previsiones, realizándose más de 4.000 inspecciones.
Las investigaciones se han centrado en empresas de más de 50 trabajadores, y sobre todo en aquellas que tienen más de 250 empleados, que son las obligadas por la ley a tener planes de igualdad.
La discriminación dentro de las relaciones laborales en las empresas es el aspecto en el que más infracciones se produjeron, registrándose un total de 52, que han sido sancionadas y para las que la Administración ha promovido "una reparación".
En segundo lugar, se sitúa la discriminación en el acceso al empleo, razón por la que han resultado sancionadas 28 empresas, de las 402 estudiadas en este aspecto. Por violar las normas sobre protección a la maternidad y la lactancia fueron castigadas otras 22 de las 596 inspeccionadas.
El acoso sexual fue el origen de 4 sanciones aplicadas tras levantar 478 actas, mientras que el acoso por razón de sexo fue investigado en 123 ocasiones y se notificaron 3 infracciones.
También se sancionó a 3 empresas de las 217 inspeccionadas por atentar contra los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral y tan sólo 1 empresa de las 704 analizadas incumplía la obligación de tener un plan de igualdad.
En cambio no se encontró irregularidad alguna en los 383 convenios colectivos analizados desde el punto de vista de la igualdad de género.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2009
SGR/pai