Seguros

Catalana Occidente ganó 149,3 millones hasta junio, un 27,7% menos

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Catalana Occidente registró en los seis primeros meses de 2020 un beneficio de 149,3 millones de euros, un 27,7% menos que un año antes cuando sus ganancias se elevaron a 206,5 millones.

Según informa el grupo asegurador a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado consolidado fue de 155,6 millones de euros, un 31,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La bajada se explica por la caída del resultado técnico del negocio del seguro de crédito. Sin embargo, el volumen de negocio del Grupo aumenta un 3,5% debido al crecimiento del negocio tradicional y la aportación de Antares.

El resultado recurrente del negocio tradicional (las compañías Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros) crece un 10,7% entre enero y junio de este año hasta los 128,8 millones de euros, mientras que el volumen de negocio (total de primas facturadas) se incrementa un 8,2% en tasa interanual hasta los 1.499 millones de euros.

En este crecimiento es reseñable el aumento del 3,7% en multirriesgos y del 20,1% en vida por la aportación de Antares (ramo de salud). En este sentido, sin la contribución de Antares, el crecimiento de las primas recurrentes habría alcanzado el 1,2%.

Asimismo, el ratio combinado neto de reaseguro en el negocio tradicional (no vida) alcanza el 88,4%, con una mejora de 0,8 p.p. (puntos porcentuales).

En lo que se refiere al seguro de crédito (Atradius Crédito y Caución, y Atradius Re), el resultado recurrente se sitúa en 35,8 millones de euros, un 69,9% inferior al registrado en los seis primeros meses de 2019. Mientras, el volumen de negocio del seguro de crédito decrece un 2,6% hasta los 1.023,4 millones de euros.

El ratio combinado bruto de reaseguro del seguro de crédito sube en 13,9 p.p. hasta el 94,3%. Por su parte, el resultado técnico del seguro de crédito baja un 72,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 42,1 millones de euros por el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19 en la evolución de dicho negocio.

Los recursos permanentes a valor de mercado durante el primer semestre descienden un 2,8% respecto al cierre de 2019 hasta los 4.457,9 millones de euros. Esta bajada se debe principalmente a la evolución de los mercados financieros. Por su parte, los fondos administrados se sitúan en los 14.324,8 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2020
JBM/mjg