Los hijos de la violencia de género, víctimas invisibles para el sistema

-Save the Children denuncia la falta de recursos para atender a estos menores

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Save the Children denunció hoy la falta de recursos económicos y humanos para atender a los niños víctimas de violencia de género. En lo que va de año, ya ha muerto uno, hijo de una mujer asesinada por su pareja. En 2010, perdieron la vida cuatro menores y 73 mujeres. Además, 40 niños quedaron huérfanos de madre.

De estos niños, explicó Yolanda Román, de Save the Children en una rueda de prensa en la que presentaron un estudio sobre la atención que reciben los menores víctimas de la violencia de género, no se ocupa la Administración, son "invisibles para el sistema".

"Actualmente no se aborda la atención y protección a los niños y niñas víctimas de la violencia de género desde una perspectiva de derechos de la infancia. Los niños y niñas son considerados objetos de protección, pero no siempre se tiene en cuenta su interés superior, no se le considera como víctima", puntualizó Román.

La portavoz de Save the Cildren denunció que "el trabajo con niños expuestos a violencia de género implica la coordinación de, al menos, servicios sociales, judiciales, policiales, sanitarios y educativos, pero esto no siempre sucede".

El Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, asumió que "la asistencia a los niños, víctimas de la violencia de género no es todo lo buena que debería ser", pero, recordó que en 2010 se destinaron 1,5 millones de euros para su atención.

Otra de las conclusiones del informe presentado por Save the Children es que las víctimas de la violencia de género valoran el trabajo realizado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado porque consideran que les ayudan, pero critican la labor del sector judicial.

También desvela las desigualdades existentes en la atención a menores, hijos de víctimas de la violencia machista entre las Comunidades Autónomas. "No se trata de hacer un ránking, pero sí es cierto que la Comunidad de Madrid y el País Vasco destacan como ejemplo de buenas prácticas", concluyó Román.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2011
MAN/gja