Reconstrucción
El Congreso completará hoy las recetas para la reconstrucción con el voto de los dictámenes de los cuatro grupos de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados votará este miércoles por separado los cuatro documentos de conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, con las recetas a prescribir para ayudar al país a encarar la crisis económica y sanitaria creada por la pandemia.
Los diferentes grupos parlamentarios tuvieron de plazo ayer hasta a las 16.00 horas para presentar sus enmiendas transaccionales a los textos. Dichas enmiendas más las que los grupos parlamentarios dejasen vivas (686 de momento: 217 del grupo de Sanidad, 242 del grupo de Reactivación Económica, 189 del grupo de Políticas Sociales y 38 del grupo de Unión Europea) se han podido votar telemáticamente desde que ayer terminó el debate de las mismas hasta las 8.00 horas de esta mañana.
De forma adicional quedarían pendientes las votaciones (presenciales y telemáticas) de los cuatro documentos de conclusiones, uno por cada grupo de trabajo, y las de las tres posiciones particulares presentadas: PP, ERC y Ciudadanos.
Durante la defensa de las posiciones los grupos deslizaron acuerdo en varios puntos. El PSOE y Junts acordaron incorporar un régimen sancionador contra la morosidad en empresas y de la Administración Pública para incorporarlo en el documento final de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social, según deslizó el diputado Ferrán Bel, de Junts per Catalunya.
Más País y Compromís consiguieron que el PSOE y Unidas Podemos admitieran una enmienda que establece que las empresas que reciban ayudas públicas tendrán que colaborar en la lucha contra el cambio climático, garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres y no tener sedes ni filiales en otros países que les permitan eludir impuestos.
Ciudadanos avanzó a su vez un acuerdo con el PSOE para introducir en las conclusiones de la comisión de reconstrucción una enmienda transaccional para la creación de la Agencia de Salud Pública, en línea con esa necesidad de coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas para tomar medidas “eficaces”.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2020
ECR