ETA. Piden un careo entre el investigador del "Faisán" y el mando que le acusó de intentar ocultar pruebas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Dignidad y Justicia ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que someta a un careo al jefe del operativo contra el aparato de extorsión de ETA e investigador del "caso Faisán", Carlos Germán, y su superior, José Cabanillas, quien le acusó de intentar borrar una prueba clave para la causa que intenta esclarecer el chivatazo a la banda terrorista.
La entidad dirigida por Daniel Portero ha registrado esta mañana en la Audiencia Nacional su petición de careo, cuyo objetivo es despejar las “contradicciones” ente las versiones de Germán y de Cabanillas.
Cabanillas, que en el momento de los hechos era comisario jefe de la Unidad Central de Inteligencia de la Policía Nacional, aseguró hace dos semanas ante el juez de la Audiencia Nacional que el investigador intentó borrar la baliza de sonido en la que se recoge una conversación mantenida en el coche del enlace del aparato de extorsión de ETA y dueño del bar "Faisán" de Irún (Guipúzcoa), Joseba Elosua, entre éste y su cuñado, Carmelo Luquín, momentos después del chivatazo.
En la conversación, Elosua le comentaba a su cuñado que le seguían y que una persona le había advertido en su bar de la operación que se iba a llevar a cabo contra el aparato de extorsión de ETA.
"RIESGOS POLÍTICOS"
José Cabanillas relató, además, las reticencias de Carlos Germán para llevar a cabo la operación contra el aparato de extorsión de ETA. Según el antiguo comisario jefe de Inteligencia, Germán llegó a decir que les iban "a crucificar" si llevaban a cabo la operación.
El testigo ratificó así el informe que ya remitió a la Audiencia Nacional en el que señalaba que durante el 3 de mayo de 2006, un día antes del chivatazo, Germán fue "reticente" a llevar a cabo el operativo contra el aparato de extorsión en torno al bar "Faisán" de Irún "argumentando que era una operación que conllevaba riesgos políticos dado el momento de la tregua de ETA, así como la presunta implicación de un miembro destacado del PNV, Gorka Aguirre".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2011
DCD/MGR/caa