Laboral

La afiliación de extranjeros repunta en junio con la desescalada y sube un 1,02%

- Construcción y hostelería son los sectores que más afiliados suman

MADRID
SERVIMEDIA

La afiliación media de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social se situó en junio en 2.030.477 trabajadores, lo que supone un aumento del 1,02% respecto a mayo (20.593 más).

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este aumento obedece en buena medida a construcción y hostelería.

El alza de la media de junio es ligeramente inferior al 1,89% de incremento registrado en mayo frente a abril, pero contrasta con el retroceso del 4,9% registrado en abril en comparación al mes anterior.

En el último día del mes de junio se contabilizaron 2.011.827 afiliados extranjeros. Con estas cifras de cierre de mes, se habrían recuperado 45.435 afiliados extranjeros desde el último día marzo, mes en que se empezó a constatar el impacto de la pandemia en Covid-19 en el mercado laboral y que terminó con 1.966.392 ocupados foráneos.

Sin embargo, la variación interanual es negativa y cae un 6,78%, como ocurre desde abril, debido a la crisis provocada por la pandemia.

La afiliación de este colectivo contabilizó de media 147.792 activos menos que en junio del año pasado. En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, los ocupados extranjeros representaron un 10,90% del total de media.

Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los afiliados extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.674.965 trabajadores (incluye el Sistema Especial Agrario, con 225.735 ocupados, y el de Hogar, con 157.425). Le siguió el Régimen de Autónomos con 350.875 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.602, y el del Carbón, con 35.

El Régimen General sumó de media en el mes un 0,82% de afiliados extranjeros, siendo los sectores que más incremento registran Construcción (+7,09%), Hostelería (+5,95%) y Administración Pública y Defensa (+4,61%).

En el otro lado del balance, sufrieron pérdida de ocupados el Sistema Especial Agrario (-9,27%), Educación (-8,47%) y Actividades Sanitarias (-0,48%).

Por regiones, sumaron afiliados extranjeros la mayor parte de las comunidades autónomas encabezadas por Castilla-La Mancha (+11,07%), Aragón (+6,81%) y Extremadura (+6,26%). Perdieron, en contraste, trabajadores extranjeros Andalucía (-7,79%), Murcia (-4,67%), La Rioja (-1,96%) y Navarra (-1,07%). También restaron Ceuta (-5,22%) y Melilla (-1,70%).

RUMANÍA

Por países de origen, los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos fueron los de personas procedentes de Rumanía (334.221), Marruecos (254.664), Italia (123.155) y China (92.385). Les siguieron los trabajadores nacionales de Colombia (74.978), Ecuador (68.916), Reino Unido (67.793), Venezuela (64.465) y Bulgaria (59.358). También se registraron más de 50.000 afiliados procedentes de Portugal (54.728).

Del total, 1.268.659 procedían de países de fuera de la UE y el resto (761.818), de países comunitarios. Un 56,76% fueron hombres (1.152.416); mientras que las mujeres supusieron el 43,24% (878.061).

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2020
ECR/gja