Laboral

CCOO es “optimista” de cara a un acuerdo sobre la ley de teletrabajo tras plantear el Gobierno una nueva propuesta

- UGT espera cambios del Gobierno para que el teletrabajo no tenga “rostro de mujer”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, señaló este lunes que el Gobierno ha aceptado planteamientos de la parte patronal y sindical en la negociación sobre la futura ley del trabajo a distancia y “nos hace ser optimistas” de cara a un acuerdo.

En unas declaraciones difundidas por CCOO, Gutiérrez consideró que la negociación avanza “de forma razonable” aunque se deben solventar "discrepancias no menores" después de la reunión del diálogo social que tuvo lugar este lunes.

Desde UGT, el secretario de Política Sindical, Gonzalo Pino, declaró a Servimedia que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha presentado una nueva propuesta que recoge “aspectos importantes” pero “no es suficiente” para cerrar un acuerdo.

Confió en que el Gobierno modifique el texto para que el teletrabajo no tenga “rostro de mujer” y se considere solamente como una prioridad para la mujer de cara a que pueda conciliar. A juicio de UGT, “la prioridad del teletrabajo la tienen los trabajadores” y lo referente a la conciliación se debe abordar en el ámbito de la negociación colectiva. También recordó la solicitud de que el teletrabajo tenga una duración mínima de un año.

Pino señaló que en el borrador abordado hoy se mantiene la voluntariedad del teletrabajo, el coste a cargo de la empresa y la posibilidad del empleado de adaptar una parte de su jornada.

No obstante, afirmó que tal y como está el texto redactado en este momento “no se puede llegar a un acuerdo”.

Las negociaciones continuarán con una próxima reunión que podría ser en esta semana, dado que el Gobierno quiere aprobar la norma antes del periodo vacacional, según UGT.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2020
MMR/ecr