Incendios
La superficie quemada en España hasta julio no llega a la mitad de la media de los últimos 10 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 18.523 hectáreas ardieron en España entre el 1 de enero y el 12 de julio de 2020, cifra muy inferior a las 41.404 hectáreas que de media se quemaron en esta misma época durante los últimos 10 años.
Así lo indicó este lunes el subdirector general de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, José Manuel Jaquotot, quien compareció para hacer un balance parcial de la campaña de verano contra el fuego.
Según Jaquotot, estos buenos resultados en lo que va de año se deben a las condiciones metereológicas y "también al confinamiento". Con todo, recomendó "cautela y prudencia", porque "la campaña de verano aún es muy larga y queda mucho por delante".
Hasta el 12 de julio, se produjeron 3.607 incendios en España, 2.400 menos que en el mismo período del año anterior. De ellos, 2.160 se quedaron en conatos -menos de una hectárea- y 1.447 fueron incendios más grandes. Esto supone una reducción del 40% respecto a la media de la última década, con 6.950 fuegos.
La superficie quemada superó las 18.500 hectáreas, lo que representa un 55% menos que la media de los últimos 10 años, con 41.404 hectáreas quemadas.
CAUSAS
A juicio de Jaquotot, el confinamiento a causa de la Covid-19 explica "en parte este buen coportamiento". "Si el ser humano es el principal causante (del fuego) y este año no ha estado en el monte, lógicamente habrá menos incendios", afirmó.
Precisó que la mejora no se debe a que haya habido menos barbacoas, sino a que gran cantidad de actividades agrícolas y rurales que solían producir incendios no han tenido lugar.
La jefa de servicio del Área de Defensa de Incendios Forestales, Elena Hernández, destacó también la importancia de las condiciones meteorológicas. "Hemos tenido una primavera lluviosa en general y hasta julio no ha hecho demasiado calor".
Con todo, el subdirector resaltó que "estamos a mitad de julio y queda mucho verano por delante. Se esperan temperaturas por encima de la media en la mayor parte del territorio, salvo en el norte" y, aunque hay menos sequía estructural y "las previsiones son buenas, conviene no bajar la guardia".
Apeló a la responssabilidad individual de cada ciudadano para evitar gestos habituales que pueden generar un fuego, porque "si el incendio no empieza, no hay gran incendio". La zona noroeste, que abarca las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria y las provincias de León y Zamora, presenta el 74,01% de superficie forestal quemada.
INTERVENCIONES
El 55,42% de los incendios registrados hasta la fecha se produjeron en el noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria, León y Zamora); un 29,91% en las comunidades interiores; el 14% en el Mediterráneo, y un 0,67% en Canarias.
Desde el 2 de enero hasta el 12 de julio, el ministerio prestó ayuda a las comunidades autónomas con 210 intervenciones en 117 incendios forestales.
Del 15 de junio al 12 de julio, se han producido 43 intervenciones en 107 incendios. Las comunidades donde más intervino el ministerio son Andalucía y Galicia. Hasta el 12 de julio, Andalucía contabilizó 17 incendios y 45 intervenciones, mientras que en Galicia se registraron 24 incendios con 56 intervenciones.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2020
AGQ/gja