El volumen de inversión del capital riesgo crece un 107% en 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El volumen de inversión del capital riesgo creció un 107% en 2010, hasta situarse en los 2.900 millones de euros, frente a los 1.400 millones de 2009. Si se compara con 2008, el aumento es del 18,3% (2.450 millones de euros).
Según las estimaciones de Capital & Corporate, la progresiva mejora esperada para 2010 es, por tanto, una realidad palpable en el mercado, gracias a una segunda mitad del año especialmente positiva, con mayor actividad -tanto en inversiones como en desinversiones-.
A la cabeza de las mayores compras figuran fondos panaeuropeos y estadounidenses que detectaron oportunidades de inversión interesantes en España y aún disponen de recursos captados antes de la crisis.
Pero "si hay una inversión que ha marcado realmente el año 2010 esa es, sin duda, la entrada de CVC en Abertis tomando un 15,48% de la concesionaria por 840 millones (equity). Su peso en el cómputo global de inversión alcanza casi el 29%", añadió.
Capital & Corporate ha contabilizado seis grandes inversiones que superan los 100 millones de euros de equity (recursos propios) y alcanzan el 62% del volumen global: CVC-Abertis (840 millones), CVC-R Cable y Telecomunicaciones Galicia (236 millones), KKR-Grupo Inaer (unos 175 millones), DLJ South American Partners-Santillana (más de 100 millones), Permira-eDreams (160 millones), Magnum-Teknon (110 millones) y Advent-Tinsa (105 millones).
Sin embargo, aunque los fondos extranjeros hayan acaparado el protagonismo de las grandes transacciones de 2010, los operadores españoles también han realizado inversiones "nada desdeñables".
Es el caso, por ejemplo, de Ibersuizas (Multiasistencia e Ice Cream Factory Comaker), Artá Capital (Pepe Jeans y Mecalux), MCH (Conservas Garavilla), Proa Capital, (Clínica Eugin), y AC Desarrollo (Vaughan, NRSur y Geroresidencias).
Por otro lado, estos datos revelan que el número de operaciones apalancadas (buy-outs) sigue siendo bajo (36) respecto a las operaciones de capital expansión o minoría (107), como Abertis, Grupo Inaer, Santillana, Pepe Jeans y Mecalux, entre otras.
Además, se impone un enfoque bastante conservador en las inversiones, centradas en negocios defensivos y anticlícos, y la tendencia, iniciada en 2008, a aportar más equity en las operaciones (mínimo del 50%).
En lo que respecta al apartado de desinversiones, las cifras siguen siendo modestas, aunque destacan varias transacciones con importantes plusvalías como Amadeus, BuyVip, Tuenti, Panreac y El Derecho.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2011
CCB/gja