Crisis económica

El 66% de los altos ejecutivos mundiales prevé una recuperación "relativamente rápida" en Europa, según Accenture

- El 39% cree que las empresas europeas serán más competitivas frente a las estadounidenses que antes de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El 66% de los altos ejecutivos a nivel mundial son "optimistas" con la recuperación del mercado europeo y prevén que el proceso de salida de la recesión económica causada por la pandemia de Covid-19 se producirá "relativamente rápido", según un informe de Accenture publicado este jueves.

La consultora realizó una encuesta a 478 altos ejecutivos de 15 sectores pertenecientes a 15 países de Europa, América del Norte y Asia-Pacífico y revela que el 29% espera que la recuperación en Europa sea bastante rápida (en forma de 'V'), mientras que el 37% prevé que será más lenta pero constante, en forma de 'U', durante los próximos doce meses.

Las farmacéuticas y las empresas de sector de la biotecnología y ciencias biológicas son las más optimistas y el 34% de los ejecutivos del ramo "espera una mayor demanda en Europa como resultado de la pandemia", según el informe de Accenture 'Acciones valientes en tiempos difíciles' ('Bold Moves in Tough Times', en inglés).

El segundo sector más optimista es el de las comunicaciones, medios de comunicación y entretenimiento, ya que un 52% de los encuestados espera una recuperación en forma de 'V' en sus mercados europeos, seguido por el asegurador con un 47%.

En el otro extremo se encuentran los sectores de la automoción, aerolíneas, viajes y transporte, donde sólo entre el 7% y el 12% de los encuestados esperan una recuperación rápida.

El análisis también revela que los directivos esperan que las economías alemana, nórdica y británica se recuperen más rápido de la recesión, seguidas de Francia, España e Italia.

Además, los ejecutivos europeos son optimistas con respecto a la competitividad del Viejo Continente, ya que el 39% de los encuestados estima que las empresas de la región serán más competitivas que antes de la crisis frente a las estadounidenses, e incluso el 43% piensa que las compañías europeas serán más competitivas en comparación con las chinas.

Por otro lado, la investigación de Accenture indica que "existe el riesgo de que los ejecutivos en Europa sean demasiado cautelosos con respecto a cómo se preparan para un repunte" del coronavirus, en comparación con América del Norte y Asia-Pacífico, concretamente en aspectos relacionados a la innovación, la inversión y la colaboración.

El 53% de los encuestados europeos afirman que están "frenando la inversión en innovación" y que no relanzarán iniciativa alguna en los próximos seis meses, en comparación con el 33% de los encuestados en América del Norte, y 49% en Asia Pacífico.

En cuanto a la inversión, en Europa solo una de cada siete empresas (16%) está invirtiendo para prepararse ante un repunte, en comparación con el 25% en Asia-Pacífico y el 34% en Norteamérica.

Sobre la colaboración, los líderes empresariales europeos son "menos propensos que los de América del Norte y Asia-Pacífico" a aliarse con otras empresas para mitigar el impacto de la crisis y recuperarse más rápido, concretamente el 48% en Europa frente al 53% de Norteamérica y el 55% de Asia-Pacífico.

El informe de Accenture también resalta que la aceleración de la transformación digital, la creación de valor para consumidores más responsables y el aprovechamiento de la tecnología para reinventarse son las áreas fundamentales en las que las empresas del Viejo Continente deben centrarse para cerrar la brecha de competitividad con sus homólogos norteamericanos y asiáticos.

"A medida que vamos saliendo de los peores momentos de la pandemia se atisban nuevas oportunidades, en particular en el sector industrial y en la transición energética. Es hora de que Europa tome acciones atrevidas y aproveche esas oportunidades para cerrar la brecha de la competitividad", considera el director ejecutivo de Accenture en Europa, Jean-Marc Ollagnier.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2020
JRV/ecr/gja