Empresas
DIA eleva un 6% su cifra de ventas y supera los 1.800 millones en el segundo trimestre con menos tiendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo DIA registró ventas netas por valor de 1.819,2 millones de euros en el segundo trimestre del año y en plena crisis del Covid-19, lo que supone un aumento interanual del 6,3% aún con una menor red de tiendas y el efecto negativo de las divisas brasileña y argentina.
Sus ventas comparables o a perímetro igual subieron a su vez un 14,9%, “con todos los mercados por primera vez en positivo desde el cuarto trimestre de 2016”, según detalló este jueves la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con esta evolución, el grupo de distribución alcanza los 3.512,2 millones de euros en facturación neta en el primer semestre completo del ejercicio, cifra que mejora en un 2,1% los 3.444,6 millones contabilizados en el mismo periodo del pasado año. En la comparativa ‘like for like’ o con un perímetro comparable con los mismos establecimientos su avance seria cuatro veces superior: del 8,7%.
Según el presidente Ejecutivo del grupo, Stephan DuCharme, los resultados “reflejan los progresos llevados a cabo en el último año, con un incremento en las ventas netas a pesar de contar con una red de tiendas menor”.
“Los elementos clave de estos resultados derivan de las iniciativas de transformación llevadas a cabo, como la mejora de las operaciones en la cadena de suministro y tiendas que ha facilitado la potenciación de la oferta de frescos, mientras que la expansión de las ventas online ha alcanzado el doble de la cifra de ventas comparado con el primer trimestre”, abundó.
Con esta estrategia aseguró que DIA se ha “mantenido como el proveedor de confianza a medida que las restricciones del confinamiento se suavizan en los mercados en los que opera el Grupo”, llegando a crecer en términos comparables hasta un 10% ya en el mes de junio.
La cadena de alimentación, que cuenta con red en España, Portugal, Brasil y Argentina, subrayó la importancia también que han cobrado las ventas online como consecuencia del “empuje proactivo” del e-commerce ya disponible en todos los países donde opera.
Por mercados, la facturación o ventas netas en España crecieron un 15,9% en el segundo trimestre y alcanzaron los 1.204,3 millones, a sumar en lo que va de ejercicio a los 1.038,7 millones contabilizados en el primer trimestre.
En términos comparables o con el mismo número de tiendas crecería un 20%, apoyado en las iniciativas de transformación entre las que se incluyen “la mejora de las operaciones en la cadena de suministro y las tiendas de cara a potenciar la oferta de frescos”. Asimismo, DIA subraya la expansión coordinada con el servicio online y entrega exprés, gracias al millón de envíos durante el estado de alamar, alcanzando un pico de 20.000 entregas en un día.
Las cuentas de España incluyen la red de Clarel, como también las de Portugal, donde experimentó a su vez un avance del 8,3% interanual en el segundo trimestre, hasta los 160,3 millones de euros, cifra también superior a los 148 millones registrados en el primer trimestre. En términos comparables la cifra amplía su aumento al 9,2%.
Entre las medidas de transformación implementadas en el mercado luso y que asegura que están detrás del avance del negocio también, DIA menciona el aumento de la frecuencia de entrega de mercancía, con objeto de respaldar la oferta ampliada de frescos y los esfuerzos continuados en la renovación de las tiendas.
Las cuentas de Brasil y Argentina sufren, en cambio, la depreciación de sus divisas. En el caso específico de Brasil sus ventas netas crecieron un 20% en moneda local, aun contando con un 14% menos de tiendas por los cierres estratégicos en localizaciones no rentables.
Sin embargo, la depreciación del 28% del real brasileño hacen que las ventas netas caigan en el trimestre un 10,3%, hasta los 232,1 millones en el segundo trimestre. En términos comparables crecen, en cambio, un 14,7% “gracias a la introducción de una nueva estrategia de surtido, así como al avance en el desarrollo y despliegue de la marca propia”.
En Argentina las ventas netas caen a su vez un 16,4%, hasta los 222,5 millones en el trimestre, pero suben también un 4% en términos ‘like for like’. Son cifras que se encuentran afectadas por una depreciación del 33% en el peso argentino, si bien DIA subraya el avance en términos comparables y lo atribuye a las mejoras en el diseño de las promociones y la implementación de la “entrega de la última milla”.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2020
ECR/pai