Bolsas y mercados

Las cotizadas contaban con un 23,7% de mujeres en sus Consejos a un año de tener que alcanzar el 30%

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas cotizadas españolas contaban al cierre del pasado año con 300 mujeres en sus Consejos de Administración, lo que supone un 23,7% del total de puestos y un aumento notable frente al 19,9% con que habían finalizado el año previo, pero sin cubrir aún el 30% aconsejado para finales del actual ejercicio por el Código de Buen Gobierno.

Son datos facilitados hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que revelan el avance en la participación de mujeres en la alta dirección y máximo órgano de administración, pero con mayor penetración en aquellas compañías de mayor tamaño.

La proporción de las féminas en el Consejo de las empresas del Ibex-35 escaló del 23,9 al 27,5% entre finales de 2018 y el cierre del 2019, reflejo de que el número de consejeras subió desde 110 a 123. Hasta 15 de las 35 empresas que integran el selectivo superan ya el 30% además.

Sin embargo, en las empresas que están fuera del Ibex pero cuentan con más de 500 millones de euros en capitalización bursátil la cuota subió del 19,2 al 22% y del 16,9 al 21,1% en aquellas otras cotizadas de menor valor en el parqué.

La reciente revisión del Código de Buen Gobierno fija en el 40% el objetivo a alcanzar en los Consejos en 2022 y destaca la conveniencia de que las sociedades fomenten el aumento del número de altas directivas, dada la importancia de ello para reforzar a largo plazo la diversidad de género en los consejos de administración.

Sin embargo, el porcentaje de directivas de primer nivel no registró avance en 2019, manteniéndose en el entorno del 16%.

En el caso de las empresas del Ibex-35 se situó en el 15,7%; subió al 17,7% en las empresas cotizadas de más de 500 millones de capitalización, y se situó en el 13,4% en las de menos de 500 millones.

Tienen la consideración de alta dirección, a estos efectos, aquellos puestos que dependan directamente del Consejo o del primer ejecutivo de la compañía y, en todo caso, el auditor interno.

Por categorías de consejeros, sigue aumentando la presencia de mujeres en el grupo de los independientes (36,9% en 2019 frente a 30,6% en 2018) seguido de los dominicales (17,3%). Por el contrario, destaca el escaso número de consejeras ejecutivas, cuya cifra se sitúa en el 5,5%, con un incremento en 2019 de alrededor de un punto porcentual.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2020
ECR/mjg