Mercado inmobiliaro
Tinsa cifra en un 1,1% la depreciación de la vivienda desde el inicio del estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se ha depreciado un 1,1% desde el inicio del estado de alarma, aunque aún crece un 1,5% en tasa interanual confirme al índice general de la estadística Tinsa IMIE publicado este lunes por la compañía.
Su cálculo lo efectúa en base a las tasaciones de vivienda nueva y usada y el ajuste lo observa específicamente en junio, tras más de dos meses sin cambios significativos en el mercado debido al confinamiento de la población y la hibernación económica.
El mes de junio muestra así “el primer ajuste generalizado de valores, con descenso respecto a marzo en todos los grupos geográficos”, explica el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil. Su reducción tiene, sin embargo, especial incidencia en los mercados de alta demanda por parte de compradores extranjeros.
Aún con el ajuste, el precio medio en España continúa siendo un 16,6 % superior al mínimo registrado en febrero de 2015 y alcanza revalorizaciones que en las Islas llegan al 33,1% desde su mínimo, y en las capitales y grandes ciudades son del 25,9%.
Sin embargo, en las localidades de interior sólo supera en un 5,6% a los mínimos fijados en la anterior crisis y continúan un 39,1% por debajo de los precios máximos que tocaron en pleno boom inmobiliario. El precio medio nacional está a su vez un 33,1% por debajo de sus precios récords y en la costa la brecha es aún un 43% inferior, aunque en las islas están ya a un 14,3% por debajo de sus máximos.
Por zonas o grupos geográficos las capitales y grandes ciudades son las que menos han registrado depreciaciones desde el estado de alarma. Su ajuste es de apenas el 0,2% entre junio y el pasado mes de marzo; mientras que en zonas más dependientes de la demanda extranjera, como son la costa mediterránea alcanza el 3,8%, o el 2,4% en Baleares y Canarias.
En las áreas metropolitanas experimentaron a su vez una reducción de 1,3% en los tres meses, y en los municipios del interior el ajuste fue del 0,6%.
A pesar de esta depreciación, los precios muestran aún crecimientos en la comparativa interanual: en las Islas crecen un 5,4%, en las capitales y grandes ciudades un 2,4% y en los municipios del interior un 1,3%.
En cambio, en las áreas metropolitanas y la costa mediterránea los precios medios muestran cuantías inferiores a los de un año antes: un 1,1 % y un 0,3 % interanual, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2020
ECR/mjg