Galicia redujo su factura farmacéutica en 6,5 millones en enero tras la entrada en vigor del catálogo de medicamentos
- La consejera de Sanidad defiende el catálogo y pide al ministerio de Sanidad que lo haga suyo en todo el Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La factura farmacéutica de Galicia ascendió en enero a 71,5 millones de euros, 6,5 millones menos que la del mes de diciembre de 2010, después de la entrada en vigor el mes pasado del nuevo catálogo de medicamentos gallego, según datos facilitados este viernes por la consejera de Sanidad, Pilar Farjas.
Con relación al mismo mes de 2010, el gasto farmacéutico se redujo en enero en 9,2 millones de euros (un -11,4%). Farjas recordó que el catálogo de medicamentos gallego no entró en vigor de forma generalizada hasta el 17 de enero, por lo que sólo se aplicó al cien por cien durante la segunda quincena del mes.
La evolución de la factura farmacéutica en Galicia en los últimos años mantuvo un crecimiento anual acumulado de entre el 6% y el 7% en el último lustro, hasta el 2009, mientras que en 2010 se redujo hasta el 0,7%, aproximándose a la estabilidad. Se trata, según subrayó Farjas, del "mejor indicador de la contención después de una transferencia de las competencias".
En cuanto al gasto por receta, pasó de los 13,4 euros de diciembre a los 12,7 euros, lo que supuso un descenso del 5%. En la comunidad gallega se prescriben diariamente alrededor de 250.000 recetas, por lo que esta reducción del 5% aproxima a la comunidad al promedio español en gasto por receta que, tradicionalmente y desde hace años, Galicia supera.
En este sentido, y utilizando cómo referencia los datos de diciembre de 2010 (los últimos publicados), Galicia habría dejado de ser la comunidad autónoma con el gasto por receta más alto de España, subiendo cinco puestos en el ranking, según la consejera.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Galicia gastó el año pasado 931.283.873 euros en fármacos, con un gasto mensual medio de 78.025.402 euros. En 2010 en esta comunidad se facturaron 65.572.028 recetas, y el gasto medio por cada una de ellas fue de 14,20 euros.
En cuanto a la evolución en la prescripción de medicamentos genéricos, experimentó un incremento del 86% en apenas seis meses, pasando de un 14,5% en el pasado mes de junio al actual 27%, según la responsable sanitaria gallega.
SIN NOTICIAS DEL MINISTERIO
Tras presentar estas cifras, Farjas volvió a defender la necesidad de medidas como el nuevo listado de fármacos gallego, que permitan reinvertir el ahorro en la Sanidad gallega. "El catálogo cumple lo esperado, manteniendo la cobertura farmaceútica de los gallegos en un cien por cien y cuidando las arcas públicas", destacó.
Además, la consejera se mostró "convencida" de que "todavía hay margen de mejora y eficiencia" en la sanidad pública. Por ello, pidió al Ministerio de Sanidad que "se sume a esta medida y la haga suya" aplicándola en todo el Estado.
Farjas aseguró que todavía no ha recibido ninguna noticia del Gobierno central tras el anuncio el viernes pasado de que presentarán un recurso contra el catálogo de medicamentos gallego. "Sumamos una semana más de silencio", dijo.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2011
NLV/jrv