Mercado laboral
Álvarez (UGT) aboga por que la ley del teletrabajo delegue en los convenios sectoriales y de empresa los aspectos “más concretos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió este viernes la necesidad de elaborar una ley sobre el teletrabajo que regule algunos aspectos y delegue otros más concretos en la negociación colectiva. “Los convenios sectoriales y los de empresa son los que tienen que plasmar la realidad del teletrabajo y el funcionamiento del mismo”, reclamó.
A su juicio la regulación del trabajo a distancia, de la que ya hay un anteproyecto redactado y en audiencia pública, “es una necesidad objetiva” ya que durante la pandemia “decenas de miles” de empleados han empezado a trabajar desde sus domicilios “utilizando medios propios”.
“Necesitamos, por tanto, que esos medios vayan a cargo de las empresas, no sólo el wifi no solo el material para poder teletrabajar, sino también la propia situación de las viviendas, que no siempre tiene las condiciones para poder teletrabajar en condiciones de seguridad y en condiciones de salud”, demandó.
Para el dirigente de UGT, es “importe” una ley que lo pueda regular, donde además “ha de dejar claro cuál es la jornada de trabajo” y que “delegue” en la negociación colectiva “aquellos otros aspectos que han de ser más concretos”.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2020
ECR/mjg