Garzón reconoce “dificultades” para implantar el IMV “administrativamente” por “problemáticas estructurales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, reconoció este viernes las “dificultades” que está afrontando el Ejecutivo para implantar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) “administrativamente” y señaló que dichas dificultades se deben a “problemáticas estructurales de un país que ha hecho recortes muy fuertes en la administración pública en los últimos años” y que, por ello, tiene “dificultad para la implementación de las medidas de política pública”.
Así lo precisó este viernes Garzón durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado para dar cuenta de las líneas generales de actividad de su departamento y las consecuencias de la pandemia para los consumidores y en la que admitió que el Gobierno “aprueba medidas de políticas públicas y después la implementación es más costosa”.
“No es una cuestión de competencias, es una cuestión de recursos”, abundó, al tiempo que avanzó que los ministerios implicados están realizando “enormes esfuerzos” y también en coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos, con el objetivo de que el IMV sea, “efectivamente, un instrumento que llegue a todo el que lo necesite”.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2020
MJR/gja