Presupuestos
Montero abre el acuerdo fiscal del Gobierno a ser negociado con el resto de formaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, abrió este viernes el acuerdo en materia fiscal del Ejecutivo de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos, a ser negociado con el resto de formaciones con el objetivo de lograr el mayor consenso y apoyo posible a los Presupuestos de 2021.
Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes, en la que, preguntada sobre si el acuerdo fiscal de PSOE y Unidas Podemos se mantendrá como eje de cara a la negociación con el resto de formaciones parlamentarias de los Presupuestos de 2021, respondió que “este Gobierno cuenta con 155 diputados, lo que obliga a abrir nuestra posibilidad de acuerdo a otras formaciones políticas”.
Por ello, agregó que “aunque vayamos” a la negociación “con un núcleo en materia fiscal acordado entre ambas formaciones, a la hora de establecer el diálogo con otros partidos tenemos que abrirlo para que nos den su opinión”.
En la misma línea, apuntó que “en toda negociación uno va con una propuesta pero cuando sale puede que haya tenido que renunciar a algunas cuestiones para que las demás puedan progresar”, por lo que “cuando nos sentemos con el resto de formaciones tendremos que escuchar sus propuestas fiscales y, en aras del consenso, ojalá podamos consensuar una posición que sea lo mas mayoritaria posible porque sin duda la política fiscal es uno de los elementos de certidumbre que necesitan las empresas y un país para poder hacer una reconstrucción”.
En cualquier caso, indicó que para poder abordar la reconstrucción social, “es fundamental que podamos tener los recursos suficientes para dar garantías a todos los ciudadanos y que nadie se quede atrás”, y mencionó medidas como los Expedientes de Regulacion Temporal de Empleo, el Ingreso Mínimo Vital o la moratoria de hipotecas como ejemplos de que “la forma de abordar esta crisis está siendo radicalmente distinta de la que se hizo durante los gobiernos del PP”.
Por otra parte, preguntada por la relación con Esquerra, que ha votado recientemente contra medidas del Ejecutivo en el Congreso, Montero dijo que quiere “pensar que ERC está en la mayoría” progresista que respalda al Gobierno y que lo hará ante las futuras cuentas públicas.
Defendió que “no se entendería que una formación de izquierdas, como es ERC” no apoyara esos PGE y las medidas que el Ejecutivo está “haciendo para proteger a los más vulnerables”, al margen de las diferencias sobre su defensa de la independencia de Cataluña.
“Sí está en esa mayoría”, remarcó la portavoz, y admitió que dependerá del “amplio espacio” para debatir las cuestiones y los intereses para Cataluña como ya quedaron patentes en los pasados PGE y que fueron rechazados en Cortes y derivaron en una convocatoria electoral.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2020
IPS/MML/mjg