Mercado laboral

Sordo defiende que el acuerdo sobre los ERTE está “muy trabajado” y “lanza un mensaje de confianza hacia la sociedad”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, aseguró hoy que el convenio de extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es “un buen acuerdo” y “muy trabajado” porque “lanza un mensaje de confianza hacia la sociedad española, que protege a cientos de miles de trabajadores”.

“Nos emplaza a continuar en el marco del diálogo social apostando por la reconstrucción social de España”, refirió tras el convenio alcanzado por sindicatos, patronal y el Gobierno para extender la vigencia de los ERTE hasta el 30 de septiembre tras una semana de largas negociaciones.

Sordo justificó que CCOO valora de forma positiva el acuerdo porque “lanzamos un mensaje de que, ante las situaciones de máxima dificultad, hay agentes sociales y económicos capaces de ponerse de acuerdo y de encontrar lo que une en lugar de profundizar en lo que les separa”. “Esto es un mensaje que la sociedad española demanda y necesita”, estimó.

Entrando ya en la letra pequeña explicó que se renueva una herramienta que “se ha demostrado eficaz para evitar la destrucción en los últimos meses de cientos de miles de puestos de trabajo”, alargando su cobertura a empleados “que, en circunstancias normales, no se hubieran podido acoger” a ellos.

Además, indicó que se va a producir una “reposición” de la prestación de desempleo una vez que vuelvan a incorporarse al puesto de trabajo e, incluso, si alguno volviera a perder el empleo “volverá a recuperar su prestación de desempleo”.

Sordo abundó en que además se han incorporado “nuevas realidades que se pueden dar en los próximos meses” ya que, por ejemplo, se abre el tratamiento favorable a los ERTE que puedan declararse por causas económicas o productivas. Hasta ahora estaba acotado a los registrados por causas de fuerza mayor por la parálisis de la actividad por el estado de alarma.

Se trata, dijo, que dichas empresas puedan optar a los ERTE “en lugar de por despidos”. Además, el nuevo acuerdo contempla la posibilidad de rebrotes de la pandemia, donde puedan decretarse restricciones que afecten a las compañías y su negocio para que puedan acudir de nuevo a dicha herramienta de ajuste sin despedir sino dejando en suspenso los contratos.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2020
ECR/mjg