Coronavirus

España y Hungría confían en que el plan de recuperación de la UE se apruebe “lo antes posible”

Madrid
SERVIMEDIA

Los gobiernos de España y Hungría mostraron este miércoles su confianza en que el plan de recuperación de la Unión Europea para superar los estragos económicos causados por el coronavirus pueda estar en marcha “lo antes posible” con el fin de salvar el mercado único.

Así lo atestiguaron la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, y su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, en una rueda de prensa conjunta celebrada en Madrid, en un momento en el que se está negociando un fondo de recuperación que será fundamental para apalancar la salida del club comunitario de la crisis económica ocasionada por la pandemia.

La Comisión Europea ha propuesto la creación un fondo de recuperación frente a la pandemia valorado en 750.000 millones de euros (500.000 en transferencias y 250.000 en préstamos), de los que España podría recibir 140.000: 77.000 a fondo perdido y 63.000 en préstamos.

No obstante, esta propuesta no es del agrado de todos los países -caso de Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca- que exigen que las ayudas estén condicionadas a reformas y bajo una estricta vigilancia.

Ante esta situación, la jefa de la diplomacia española explicó que ambos países apuestan por alinear sus posiciones dar un impulso a las negociaciones del fondo de recuperación y del Marco Financiero Plurianual (2021-2027) con el fin de que estén en marcha “lo antes posible” para, de este modo, salvar la integridad del mercado único.

También destacó que España y Hungría son dos países que cuentan con un “gran potencial” para impulsar su relación bilateral, económica y comercial.

Por su parte, el ministro de Exteriores húngaro dijo que Europa “no puede quedar a la intemperie” en “cuestiones estratégicas”, como ha quedado en evidencia con motivo de la pandemia.

Celebró que la “disciplina” de los húngaros ha permitido mantener en “límites aceptables” la propagación del virus, por lo que invitó a los españoles a visitar este verano su país aprovechando la apertura de las fronteras en el espacio Schengen.

A su vez, comentó que los ciudadanos de su país tienen un interés creciente en visitar España, por lo que anunció que su Gobierno establecerá una oficina consular en Málaga.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2020
MST/mjg