El Gobierno aprobará el viernes el fomento del contrato a tiempo parcial y la nueva ayuda vinculada a la formación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará el viernes un real decreto ley con las primeras medidas “de choque” en aplicación del acuerdo económico y social, con el fomento a la contratación a tiempo parcial, especialmente de jóvenes y parados de larga duración, y con la ayuda vinculada a la formación.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, expuso el calendario previsto por el Gobierno una vez que da por concluida la primera ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios, que juzga “fructífera”.
El viernes el Consejo de Ministros aprobará un real decreto ley para poner en marcha el “plan de choque” previsto en la reforma de las políticas activas de empleo y que, a la vista de esa ronda, cuenta con “amplio respaldo” para ser convalidado por el Congreso de los Diputados.
Ese plan va especialmente dirigido a parados de larga duración y a los más jóvenes, y pretende favorecer la contratación a tiempo parcial con duración mínima del 50% de la jornada laboral, garantizando durante el primer año el 100% de la bonificación de las cotizaciones a las empresas con menos de 250 trabajadores, y el 75% a las que tengan mayor tamaño.
El Gobierno cree que esa medida puede dinamizar el mercado laboral y favorecer la contratación de los sectores que más intensamente están sufriendo el desempleo.
El viernes se aprobará también la ayuda económica a los desempleados que han agotado las demás prestaciones, que debe sustituir a la que expira a mediados de este mes pero que a partir de ahora se vinculará a los cursos de formación.
Más adelante se aprobarán el resto de las medidas contenidas en la reforma de las políticas activas de empleo y el proyecto de ley que modifica las pensiones, una vez que concluya la fase consultiva del anteproyecto.
A la vista de la ronda de contactos con los grupos, el Gobierno cree que esa reforma ha sido “muy bien recibida” y contará por ello con “amplio” respaldo en su tramitación parlamentaria.
Aunque no ha habido manifestación “clara, contundente” del PP en ese sentido, el ministro se mostró convencido de que también existe por su parte “predisposición favorable” a la aprobación.
En contra de las protestas de los grupos parlamentarios que acusan al Gobierno de buscar que se sumen a un pacto ya cerrado previamente con empresarios y sindicatos, Valeriano Gómez insistió en que los partidos no quisieron “implicarse directamente” en la primera fase y por eso los contactos políticos fueron de “información”.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2011
CLC/jrv