Covid-19
Casi el 70% de quienes advirtieron de estar contagiados no accedieron a la prueba del coronavirus
- Según el CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 69% de las personas que se pusieron en contacto con las autoridades sanitarias al sospechar que podrían estar contagiadas de coronavirus no tuvieron acceso a la prueba, según refleja el barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Según la encuesta oficial, el 7,6% de los españoles habría contactado con los servicios sanitarios por pensar que tenía síntomas relacionados con el coronavirus. Sin embargo, entre quienes alertaron de posibles infecciones, sólo el 30% accedió a la prueba de la Covid-19, pese a que el 60% tuvo que aislarse por sospechas de los sanitarios.
Finalmente, sólo el 33% de a los que se les hizo la prueba del coronavirus dio positivo. Entre quienes pasaron la enfermedad, casi la mitad (46,3%) tuvieron síntomas leves y se quedaron en su casa. Otro 17,6% tuvo síntomas importantes pero no requirió ingresar en el hospital, mientras que el 36,1% tuvo que ser hospitalizado.
El CIS también ha preguntado a los españoles sobre las lecciones aprendidas de la pandemia y si debería haber cambios en el Sistema Nacional de Salud. Prácticamente todos (el 97,8%) coinciden en que hay que invertir más dinero en la Sanidad y más del 95% asegura que es preciso aumentar las plantillas de sanitarios.
Además, otra de las conclusiones que arroja el barómetro es que los españoles han priorizado la salud sobre la economía durante la pandemia. Para el 40,8%, la preocupación más importante en relación al coronavirus han sido sus efectos sobre la salud, mientras que para el 34%, lo más importante han sido los efectos sobre la economía y el empleo. Uno de cada cuatro cree que importan por igual.
Sobre las medidas adoptadas para frenar el virus, como el confinamiento, el 87,6% opinan que eran “muy necesarias” o “bastante necesarias”, aunque casi un ocho por ciento considera que eran poco o nada pertinentes.
Respecto una hipotética prórroga del estado de alarma y la necesidad de prolongar el confinamiento, más del 75% estarían de acuerdo si la situación lo requiriese, aunque el 34,2% lo haría sólo si se permiten ciertas licencias como dar paseos o hacer deporte.
Otro 15,5% se opondría a más confinamiento, aunque reconoce que se acabarían resignando y cumplirían, mientras que un 8,3% asegura que, simplemente, no aguantaría más tiempo confinado.
Entre quienes se muestran favorables a más confinamiento si fuera necesario, el 58,7% dice que sería capaz de aguantar más de un mes en casa o “el tiempo que sea necesario” para la contención del virus.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2020
GIC/gja