El juzgado mantiene el embargo de 37,6 millones a los ex gestores de Air Comet
- Denuncia los obstáculos para hacerlo efectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid ha desestimado el recurso de los ex administradores de Air Comet al embargo por un total de 37,6 millones de sus bienes y los de la sociedad Grudisan para hacer frente a las deudas de la extinta aerolínea.
En el auto, firmado por el juez Francisco de Borja Villena Cortés, se refrendan las medidas dictadas por ese mismo juzgado el 3 de agosto de 2010.
Se trata del embargo preventivo de los bienes de Inversiones Grudisan, Gonzalo Pascual, su hijo Ignacio Pascual, Gerardo Díaz Santamaría (hijo de Díaz Ferrán) y José María Llodrá (ejecutivo de la aerolínea) para responder solidariamente por una suma de 37.646.453,95 euros.
Tras la resolución, José María Llodrá y Gonzalo Pascual plantearon un recurso de oposición el pasado 16 de septiembre. Más tarde, el 30 de ese mismo mes lo hicieron la sociedad Grudisan y Gerardo Díaz.
El juez argumenta su rechazo al recurso de los gestores de Air Comet en que la aerolínea se hallaba en situación de insolvencia con anterioridad al inicio del plazo de solicitud de concurso el 22 de diciembre de 2009 y en que esa pasividad pudo generar un agravamiento de la insolvencia, al mantener en el tráfico económico una sociedad que no puede atender sus obligaciones, generando nuevos gastos y contrayendo nuevas obligaciones que no podrán ser atendidas.
A este respecto recuerda que a lo largo de los años 2008 y 2009, Air Comet arrastra una importante deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social que a febrero de 2009 se puede fijar en la cantidad de 7.336.006,09 euros, y del mismo modo, desde enero de 2009 y hasta la declaración del concurso, deja de atender los ingresos correspondientes a las retenciones de IRPF por trabajo personal, y directamente en julio de 2009 deja de pagar los salarios.
Por ello, defiende que es posible que sea determinado que los antiguos administradores fueron culpables del concurso por lo que tendrían que hacer frente a la deuda con sus bienes personales. En consecuencia, el embargo trata de evitar que su patrimonio, garantía de las responsabilidades que se pudieran declarar, se disminuya o directamente desaparezca, bien por acción del propio interesado, o incluso por actuaciones ejercitadas por terceros contra los demandados.
Air comet presenta un agujero cercano a los 238 millones de euros. Desde la declaración del embargo, el juzgado denuncia que los intentos de hacerlo efectivo, “han sido prácticamente infructuosos hasta este momento, sin que de ninguno de los embargados se encuentren libres bienes bastantes para tal traba. De hecho, alguno de ellos han sido declarados en concurso necesario”.
Detalla que en el caso de Gerardo Díaz Santamaría, el hijo del ex presidente de CEOE ha procedido bien a transmitir sus bienes inmuebles, bien a gravarlos con hipotecas a favor de sociedades terceras, no bancos, en fecha muy próximas a aquella en la que se acordó el embargo, para dificultar su efectividad.
“Ello determina que, actualmente, no sólo concurra un riesgo potencial de distracción del patrimonio, como deducía el Auto de 3 de agosto de 2010, sino que tal riesgo se ha ido plasmando en concretos comportamientos que evidencian la intención de eludir responsabilidades”, recoge el auto.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2011
JBM/jrv