Pandemia

El Colegio de Médicos de Barcelona avisa que "no estamos preparados para una segunda oleada del Covid-19"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós i Selma, advirtió este viernes de que "no estamos preparados para afrontar una segunda oleada del Covid-19 si no se toman decisiones a corto, medio y largo plazo".

Padrós realizó esta advertencia en su comparecencia en el Grupo de Trabajo de Salud y Sanidad Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.

Denunció, asimismo, que "el sistema no estaba preparado para afrontar la pandemia" e incidió en el desgaste psicológico de los profesionales sanitarios. Contó que este colectivo tiene una gran sensibilidad, se han sentido acompañados por la sociedad, que les ha aplaudido todos los días, pero ahora hay que poner en marcha las capacidades diagnósticas y quirúrgicas", porque han dejado de atenderse otras patologias con resultados fatales y además tienen que hacerlo con el peso de las personas fallecidas por la pandemia sobre sus cabezas.

Ante esta situación abogó por impulsar ya "un pacto de Estado por la Sanidad que habilite los recursos necesarios, porque los recursos que tenemos están calculados para una población de los años 80 que no tiene nada que ver con la población actual. El Sistema Nacional de Salud (SNS) necesita reforzar la musculatura porque estamos a la cola de Europa en inversón en Sanidad".

"Necesitamos un revulsivo", aseveró el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, porque "los profesionales hemos vivido situaciones que nos habíamos vivido nunca. Nos hemos tenido que consolar, pero también nos hemos reiventado, al romperse la rigidez del sistema. Estos cambios han venido para quedarse".

Abogó Padrós por poner "a las personas en el centro de nuestra atención. Que sean el centro del modelo sanitario, pero también el centro del modelo de sociedad".

Negó, por último, que "se estén escondiendo la cifra de muertos", pero sí criticó el decreto de compras centralizadas que "dejó a muchos hospitales y centros desprovistos del material imprescindible y que produjo guerra infernal de búsqueda de material".

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2020
MAN/pai