Ampliación

Coronavirus

Felipe González pide a los políticos que “guarden las navajas” y trabajen en un “acuerdo” para superar la “incertidumbre”

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente del Gobierno Felipe González hizo este jueves en 'NEF online' un llamamiento a la “unidad” y al “acuerdo” para poder superar la “incertidumbre” que se presenta en la sociedad con la pandemia por Covid-19, y para lo que pidió a los políticos actuales que "guarden las navajas" y trabajen por el interés general.

Durante este encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum, el expresidente sostuvo la tesis de que “lo peculiar” de esta situación es “la incertidumbre que genera” hasta el punto de que “la única certidumbre es la incertidumbre".

Se mostró confiado de que “saldremos de esta”, por lo que envió “mucho ánimo” a los ciudadanos ante la responsabilidad que tienen ante sí una vez se salga del estado de alarma.

También traslado que los representantes políticos “tienen la obligación de facilitar la salida poniéndose de acuerdo en una sucesión de pactos que son inexcusables”. “Por tanto, que guarden las navajas que parece que tienen en la boca y que se pongan a discutir los temas que importan al interés general, es decir a los ciudadanos”, reflexionó.

González pidió “por favor” que haya una apuesta por la “unidad” y el “pacto”, no sólo en el marco político, que también, sino con los agentes económicos y sociales. “No un pacto, sino una metodología de pactos”. “Hay que variar la dinámica de los pactos para adaptarnos a la situación”, aclaró.

“Necesitamos acuerdos, respetar el marco constitucional” para “ni recentralizar ni centrifugar el poder” porque, “la cogobernanza” de la que se habla ahora en este periodo excepciones “es el método habitual, normal, de funcionamiento de nuestro estado de derecho”.

González admitió que le "preocupa la crispación política porque dificulta la dinámica de pactos, y los pactos me parecen absolutamente imprescindibles”. “Los ciudadanos, reflexionó el expresidente, quieren pactos, acuerdos, están cansados de que lo que se discute en el Parlamento tenga poco que ver con la realidad”, remachó.

El expresidente sostuvo que ahora “no hay mimbres” para pensar en una reforma constitucional y, aunque le “gustaría” que se pudiera abordar la “descentralización” de las autonomías se corre el riesgo de crear “reinos de taifas”.

Pero ahondó en la necesidad de establecer una “sucesión de pactos, llamémosles de Estado”, para abordar la nueva situación porque se trata de un “proceso que va a durar varios años” y “lo importante es ponerse de acuerdo”. “Esto no va de un Presupuesto, va de varios presupuestos y de varios años, y de medidas de reconstrucción, y creo que eso no lo puede hacer un gobierno solo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
MML/pai