Operación policial

Desarticulado un entramado que proporcionaba contenidos audiovisuales ilegalmente a dos millones de usuarios en el mundo

Madrid
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación conjunta con Europol y Eurojust que ha concluido con el desmantelamiento de un entramado que distribuía ilegalmente contenidos audiovisuales –mediante el sistema IPTV y listas M3U- a más de dos millones de usuarios de todo el mundo.

Según informó la Policía, la investigación ha culminado con la detención de un total de 11 personas, a quienes se les imputan delitos contra la propiedad intelectual, de defraudación en las comunicaciones, blanqueo de capitales y organización criminal.

Los arrestos se han realizados en varios países europeos: España (cuatro, uno en Barcelona y tres en Alicante), Alemania (uno), Suecia (tres) y Dinamarca (tres), mientras que se han realizado 15 registros: siete en España (dos en la Ciudad Condal, cuatro en Alicante y uno en Madrid), uno en Alemania, dos en Suecia, tres en Dinamarca y dos en Italia.

La actuación policial ha permitido intervenir dos vehículos de gama alta valorados en 400.000 euros, una vivienda embargada valorada en 1,7 millones de euros, cuatro relojes valorados en 45.000 euros, más de 9.000 euros en efectivo, 2,7 millones en criptovalores y 1,1 millones bloqueados en diversas cuentas bancarias.

Los detenidos obtenían ilegalmente la señal de numerosas plataformas y canales de televisión, señal que luego era redirigida a su propia estructura de servidores, alojada en varios países de Europa, desde donde la redistribuían a sus suscriptores.

Los contenidos ilícitos eran ofertados mediante un atractivo entorno web a unos precios mucho más competitivos que los existentes en el mercado lícito. A ello se suma que ofrecían una amplísima gama de canales, películas y series documentales y unos servicios de asistencia técnica a la altura de los distribuidores legales.

El servicio se ofertaba a los denominados ‘reseller’ o revendedores para, aprovechando la infraestructura técnica de la organización, crear su propia marca y servicio ilegal a modo de franquicia.

Alrededor de mil páginas web, localizadas por todo el mundo y dependientes del servicio original, ofrecían acceso a algo más de 40.000 canales televisión, series y plataformas en su conjunto, habiendo generado unos beneficios de al menos 15 millones de euros, sin contar con los ingresos que de manera autónoma pueden haber obtenido cada uno de los ‘reseller’.

También se han desconectado los 50 servidores que conformaban la red de que disponía la organización, habiendo dejado por tanto sin servicio a los suscriptores.

Las investigaciones se iniciaron a mediados del pasado año a raíz de las denuncias interpuestas por LaLiga, Alliance for Creativity and Entertainment, Nordic Content, Nagra y la Bundesliga, legítimos titulares de los derechos de los contenidos audiovisuales ofrecidos de forma fraudulenta.

Las investigaciones llevaron a los agentes hasta el presunto responsable de la organización, un ciudadano iraní que residía en Alicante, desde donde operaba junto a varios de sus lugartenientes.

Sin embargo, gracias a los enormes beneficios que le reportaban sus actividades se trasladó hasta uno de los barrios más selectos de Barcelona. Desde allí, y gracias a un panel de administración al que tenía acceso exclusivo, controlaba en remoto desde su propio domicilio la total actividad de la organización en España y en el extranjero en lo relativo a la infraestructura técnica y en lo concerniente a las actividades ligadas al blanqueo de capitales.

La organización contaba con ramificaciones en República Checa, Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Canadá, EEUU, Suiza, Rumania, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido y Luxemburgo, países donde contaba con personal de su confianza que se encargaban de supervisar las actividades delictivas de manera local.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2020
MST/gja