Cuerpos de seguridad
Iglesias manifiesta “plena confianza” en "todos" los policías y guardias civiles: “Sólo faltaría”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, manifestó este martes que tiene "plena confianza" en "todos los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" y en su respeto a la ley y la jerarquía. "Sólo faltaría", comentó.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Iglesias tuvo que contestar a una pregunta sobre si cree que los Cuerpos de Seguridad del Estado se someten a la ley y repuso que “sólo faltaría” porque “no hay ninguna institución en nuestro país, en el marco de la democracia, que pudiera permitirse un tipo de compromiso que no fuera democrático”.
Unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, crearon cierta polémica al preguntarse y responderse en una entrevista: “¿Puede que haya elementos reaccionarios dentro de esas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que asuman como propio ese discurso que, a veces, incluso invita a un golpe de Estado, aunque sea a nivel discursivo? Puede, pero creo que son una absoluta minoría y no ponen en estos momentos en riesgo la democracia”.
Según recordó Iglesias, la Policía y la Guardia Civil “forman parte de la Administración General del Estado y están lógicamente sometidos a los principios de jerarquía”. Por tanto, manifestó su “plena confianza en el Ministerio del Interior y en todos los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, que “trabajan para proteger y servir desde los valores propios de la democracia”.
“Y, si en algún caso se produjera algún tipo de situación que fuera objeto de algún ilícito administrativo, civil o penal, para eso está la ley”, deslizó. “El propio peso de la ley caerá sobre quien la incumpla”, destacó.
Preguntado también qué le parecería la desmilitarización de la Guardia Civil, Iglesias contestó que, si respondiera como líder de Podemos, le “parecería muy bien” que los agentes pudieran manifestarse o sindicarse, pero que, al comparecer como vicepresidente, debía “ser prudente” y no hacer comentarios porque “competencialmente no me corresponde”.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2020
KRT/mjg