Madrid
El presidente de Ifema considera la pandemia como un “doloroso paréntesis” para sus planes de ampliación
- Destaca que “si Ifema crece, Madrid crece”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, señaló este lunes que, con el inicio de la ampliación de Valdebebas, “hacemos una declaración de intenciones muy clara” donde, lo que ha ocurrido con la pandemia provocada por la Covid-19, “queremos que sea solo un doloroso paréntesis en nuestros planes”.
Por ello, consideró el día de hoy como “muy importante”, ya que se presentó ampliación de Ifema en Valdebebas, “una pieza fundamental” para la compañía. De este modo, “el hecho de seguir adelante con este proyecto en las circunstancias actuales, viene a significar la confianza que tenemos en el potencial de Madrid dentro del ámbito ferial y congresual, así como la seguridad de la pronta recuperación de los niveles de actividad que tan inesperadamente se han visto cercenados”.
En este sentido, el responsable de Ifema comentó que las circunstancias actuales no van a hacer perder a ifema el horizonte trazado en su plan estratégico. Un plan que, según destacó González Soler, “ha venido a demostrar su validez”, ya que en 2016 se fijaron el objetivo de duplicar el negocio de la institución en cinco años, pero “lo hemos cumplido en cuatro”.
González Soler informó que el año 2019 fue, en términos de gestión, “el mejor” de los 40 años de trayectoria de Ifema. “Un año extraordinario donde marcamos el máximo de ingresos de la institución, con 187,2 millones, un 35% más que el año anterior y un aumento del 58,5% respecto a 2017.
El presidente ejecutivo destacó la “gestión de éxito”, que les ha permitido tener el “músculo financiero necesario” que, junto a que “tenemos recursos, confianza y capacidad”, les ha permitido sacar adelante este proyecto. “Es importante que ni Madrid ni Ifema paren”, incidió.
En este sentido, apuntó que Ifema albergó durante 2019 un total de 898 eventos, lo que representa un 25% más que el año anterior. Además, creció un 19% el número de visitantes, hasta los 4,3 millones, con un incremento del 10% del número de profesional que acudieron, superando la cifra del millón en todo el año.
Ante tanta demanda, González Soler lamentó que había algunos eventos a los que se les decía que no, un hecho que “no podíamos consentir”. Por ello, “continuamos con esta ampliación”, que supondrá una inversión de 180 millones inversión y cuyo plazo de ejecución está previsto que concluya en septiembre de 2022.
La parcela donde se ampliará Ifema cuenta con 500.000 metros, cuya edificabilidad máxima será de 250.000 metros, que estará unidos junto a los pabellones ya existente con un gran túnel bajo la M-11 que está ya totalmente concluido.
Además, se construirán dos nuevos pabellones, el edificio Avenida, un centro de convenciones, un aparcamiento, una central térmica y espacio para zonas exterior. Por último, no descartó la posibilidad de construir un gran centro comercial y un hotel.
Por último, aseguró que “si crece Ifema, crece Madrid” y auguró que la ampliación en Valdebebas podría repercutir en 1.200 millones de euros más al PIB madrileño de los que ya aporta. “Ifema está más fuerte, más comprometida, más ágil y tiene una inmensa inteligencia colectiva”, por lo que “o renunciamos a nada”, concluyó González Soler.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2020
DSB/gja