Uno de cada cuatro envases de medicamentos cuenta ya con alguna mejora de carácter medioambiental

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada cuatro envases de medicamentos cuenta ya con alguna mejora de carácter medioambiental, según afirma Farmaindustria en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy.

Con la puesta en marcha de Sigre -iniciativa de cooperación de la industria farmacéutica con los distribuidores farmacéuticos y las oficinas de farmacia-, hace ya casi 20 años, la industria farmacéutica impulsó un sistema de gestión que permite cerrar el ciclo de vida de los medicamentos mediante el aprovechamiento de los residuos generados y la minimización de su impacto ambiental.

A través de los planes de prevención de envases que elabora Sigre y mediante la aplicación de variadas iniciativas de ecodiseño, se ha logrado reducir el peso de los envases farmacéuticos en más de un 25%; se recicla ya el 62% de los materiales de los envases de los fármacos recogidos, y, gracias al funcionamiento de la logística inversa, se consigue un ahorro adicional de otras 1.300 toneladas anuales de CO2, entre otros resultados, recoge Farmaindustria.

Además, pese a la dificultad para introducir mejoras en unos productos delicados como los medicamentos, cada año se ponen en el mercado español más de 450 millones de unidades de fármacos con alguna mejora ambiental en su envase, lo que representa un 27,5% del total.

Sigue recuerda hoy que ya son 180 laboratorios farmacéuticos (el 63% de las compañías adheridas) los que han aplicado alguna medida de prevención en sus embalajes.

Farmaindustria y Sigre fueron de las primeras entidades en adherirse al ‘Pacto por una Economía Circular’, hace más de dos años. Es una iniciativa impulsada por los entonces ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Economía, Industria y Competitividad, con objeto de implicar a los principales agentes económicos y sociales de España en la transición hacia un nuevo modelo económico en el que los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2020
ARS/mjg