Madrid

Ruiz Escudero considera “sorprendente” que Reyero “haga referencia a correos personales”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, comentó este viernes en Onda Madrid que "resulta sorprendente" que el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, "haga referencia a correos personales" y dijo que "no sé a qué responde esa la actitud” de filtrar unos mails en los que advertía sobre las consecuencias de no trasladar a todos los ancianos de residencias a hospitales, como indicaba el borrador de un protocolo sobre derivación de mayores durante el inicio del Covid-19.

Declaró que “nosotros seguimos preocupados por nuestros mayores, que es lo que tenemos que hacer, seguir dando esa respuesta sanitaria que ellos merecen, y eso es lo que vamos a hacer, seguir trabajando y mirando hacia adelante".

Tras exponer que ha mantenido 21 reuniones con la Consejería de Políticas Sociales, a las que Reyero “no ha acudido ni una sola vez", dijo que "podría haber llamado por teléfono, es todo bastante más sencillo y no entiendo a qué responde el estar con este tipo de filtraciones de cuestiones de trabajo entre consejeros que forman parte de un mismo Gobierno, pero bueno, allá cada uno con su conciencia, y me parece una actitud de un fariseísmo político”.

Asimismo, Escudero defendió el "trabajo diario" en las residencias y afirmó que se realizaron 9.600 traslados de personas de residencias a hospitales y se medicalizaron más de 230 residencias.

A su juicio, “cuando uno cuestiona todo esto está cuestionando el trabajo de los profesionales sanitarios", lo que calificó de "intolerable".

En cuanto al protocolo, Escudero dijo que "trabajaron hasta con seis borradores hasta el documento definitivo que fue el del 25 de marzo" y señaló que "había sido un error enviar ese borrador, puesto que era una propuesta desde la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria pero que necesitaba el visto bueno de los 26 geriatras de enlace, que son los que establecen el criterio clínico definitivo de derivación".

Insistió en que desde Sanidad se ha hecho "todo lo humanamente posible por tratar de curar a nuestros mayores" y dijo que "los criterios de derivación siempre son criterios clínicos". Además, dijo que los recursos en el ámbito sanitario se utilizan "para tratar de salvar la vida y no para prolongar la agonía". “Siempre se ha actuado con ese criterio", añadió.

"Por mucho que se repita, siempre se ha actuado así, a pesar de que se quiere dar una imagen absolutamente distinta a la que se ha producido", manifestó.

Apuntó que “todo lo que se ha vivido ha sido una crisis importantísima y dijo que "desde el punto de vista sanitario el Gobierno siempre ha tratado de dar la mejor respuesta asistencial a los madrileños en el ámbito que sea: residencias, hospitales y Centros de Salud.

Por eso indicó que "aquí hay que arrimar el hombro y no estar siempre poniendo dificultades y poniendo inconvenientes" y manifestó que "cada uno tiene que ser responsable de cómo ha actuado dentro de esta crisis y si alguien está más a filtraciones de correos de yo he dicho... aquí de lo que se trata es de los madrileños, de los pacientes".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2020
SMO/mjg