Legislación digital
Bruselas abre consulta sobre la normativa de servicios digitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea abrió hoy una consulta pública acerca de la norma sobre servicios digitales, que anunció la presidenta Von der Leyen el pasado 19 de febrero.
La consulta persigue recabar opiniones, pruebas y datos de personas, empresas, plataformas en línea, el mundo académico, la sociedad civil y todas las partes interesadas para contribuir a configurar la futura normativa de servicios digitales. La consulta, abierta hasta el 8 de septiembre, abarca cuestiones como la seguridad en línea, la libertad de expresión, la equidad y la igualdad de condiciones de competencia en la economía digital.
La vicepresidenta ejecutiva, Margrethe Vestager, declaró hoy que "Internet brinda a los ciudadanos y a las empresas grandes oportunidades, a las que van aparejados los riesgos derivados de trabajar e interactuar en línea". "Ahora recabamos las opiniones de los ciudadanos y las partes interesadas sobre la manera de elaborar un marco regulador moderno en materia de servicios digitales y plataformas en línea en la Unión Europea. Muchas de estas cuestiones inciden en la vida cotidiana de los ciudadanos y aspiramos a construir un futuro digital seguro e innovador con sentido para ellos", señaló Vestager.
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, dijo, por su parte, que "las plataformas en línea desempeñan un papel fundamental en nuestra vida, nuestra economía y nuestra democracia". "Esta función supone también una mayor responsabilidad, que tan sólo puede asumirse en el marco de una normativa moderna sobre los servicios digitales. Hoy abrimos nuestra consulta pública: escucharemos todas las opiniones y conseguiremos alcanzar el equilibrio apropiado entre una Internet segura para todos que proteja la libertad de expresión y la garantía de la existencia de un margen para innovar en el mercado único de la UE".
DOS DÉCADAS
El actual marco regulador de los servicios digitales data de veinte años. Ha contribuido al crecimiento de los servicios digitales europeos, pero, en opinión del Ejecutivo comunitario, no responde a muchas de las apremiantes preguntas actuales sobre el papel y la responsabilidad de las plataformas en línea, especialmente de las de mayor tamaño.
Bruselas apuesta ahora por un marco regulador modernizado para reducir la creciente fragmentación de la normativa que se está produciendo en todos los Estados miembro, garantizar mejor que todos los ciudadanos de Europa estén tan protegidos en línea como lo están fuera de ella y ofrecer a todas las empresas europeas unas condiciones equitativas para innovar, crecer y competir a escala mundial.
La consulta se refiere a las dos series de medidas anunciadas por la Comisión en el marco de la normativa sobre servicios digitales: los fundamentos de la Directiva sobre el comercio electrónico, y en particular a la libre prestación de servicios digitales en todo el mercado único de la UE, y la cuestión de las condiciones equitativas de competencia en los mercados digitales europeos, cuyo acceso está actualmente en manos de unas pocas grandes plataformas en línea que actúan como "guardianes de acceso".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2020
JRN/mjg