El PNV pide que los parlamentarios no puedan cobrar más de un sueldo

- “O escaño o despacho: quién cobre un sueldo público no debería tener ingresos privados”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, ha propuesto que se restrinja “rigurosamente” el régimen de incompatibilidades de los parlamentarios para que estos tengan que elegir entre “escaño o despacho” y no puedan tener “dos o más sueldos procedentes de su actividad pública o privada”.

A través de una carta remitida al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, Erkoreka señala que es partidario de exigir “dedicación exclusiva” a los miembros de las dos Cámaras. Propone para ello que se decrete la “absoluta incompatibilidad” entre “cobrar del erario público y recibir un segundo o tercer sueldo de la actividad privada, de los partidos políticos o incluso de las fundaciones”.

Erkoreka señala de forma complementaria en su carta que es partidario de la “máxima publicidad” de los bienes de los parlamentarios, de manera que “los ciudadanos a los que debemos el puesto de trabajo, puedan certificar que no haya habido enriquecimientos de dudoso origen”.

El portavoz nacionalista lamenta “que la guerra política particular de algunas fuerzas políticas haya llegado a este extremo, contribuyendo a la mala imagen de la mayoría de nosotros que nos dedicamos a la política desde la convicción personal, la vocación y con el objetivo de defender todos los intereses de quiénes nos votan: los ciudadanos”.

PENSIONES DE LOS DIPUTADOS

En relación con la percepción de complementos a las pensiones para los diputados y senadores que hayan permanecido en el escaño más de siete años, Erkoreka es partidario de “acotar rigurosamente tales complementos” de manera que sólo se mantenga en los supuestos de “necesidad grave y patente”.

El portavoz solicita a Bono un “análisis individualizado de los casos” para que “sólo cobren este complemento, aquellos diputados y senadores que requieren de una expresa protección”.

Erkoreka propone en su misiva que, en cambio, se mantenga la indemnización por cese de actividad, “en tanto en cuanto los Diputados y Senadores continúen sin poder contribuir al desempleo”. Se mostró sin embargo partidario de “cortar de raíz” la posibilidad de cobrar esta indemnización al tiempo que se tienen ingresos de otra actividad privada o pública.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2011
DCD/gfm