Sanidad
Illa asegura que "no hay ni oscurantismo ni improvisación" en los datos publicados del coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este jueves que "no hay ni oscurantismo ni improvisación" en los datos publicados a diario del coronavirus y destacó que se hará "un estudio a fondo" del incremento de mortalidad hecho público por el Instituto de Salud Carlos III.
Illa hizo esta afirmación en su décima comparecencia a petición propia durante el estado de alarma en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre la evolución de la pandemia y del plan de transición hacia una nueva normalidad.
En respuesta a las preguntas de los portavoces de los grupos parlamentarios, el titular de Sanidad insistió en que los datos que se publican "provienen del Gobierno de España y, en concreto, del ministerio de Sanidad y del Instituto de Salud Carlos III". Por ello, "voluntad de ocultación cuando son datos que proporciona el propio Gobierno no la hay ni la puede haber".
En cuanto al incremento de la mortalidad, añadió que estos datos se publican de forma regular para comparar los decesos con el año anterior. "Es cierto que hay un incremento importante de la mortalidad pero la cuestión es ver si todas son debidas al Covid-19 o no".
A este respecto, explicó que los datos de fallecidos por coronavirus se computan según los criterios que indican las autoridades internacionales. "Computamos como fallecido por Covid-19 las personas que tienen un diagnóstico positivo mediante un test PCR. No que presenten síntomas compatibles con la enfermedad". Sin embargo, señaló que "habrá tiempo y necesidad de estudiar a fondo a qué se ha debido este incremento de la mortalidad".
"Una cosa es el exceso de mortalidad y otra son las personas fallecidas con diagnóstico positivo por PCR de Covid-19. Son cosas distintas, aunque nosotros damos las dos cifras", puntualizó.
A todo ello señaló que se ha ido adaptando la definición de caso a medida que se ha ido conociendo el virus. Además, insistió en que la nueva forma de contabilizar los datos permite tener una "situación más real" de la epidemia e incluso hace posible una detección precoz de los casos para su "localización y aislamiento".
Ante las dudas de los diputados, el ministro de Sanidad les ofreció que un comité técnico les explique al detalle la forma de realizar estas valoraciones de datos.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
ABG/mjg