Madrid
Ruiz Escudero: "Nos encontramos en disposición de afrontar cualquier brote o repunte que pudiera producirse"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que "nos encontramos en disposición no sólo de afrontar cualquier brote o repunte que pudiera producirse, contando con el despliegue de toda nuestra capacidad asistencial, sino también de evitar la propagación de esta pandemia, mediante la detección y el seguimiento de los casos desde el primer momento“.
Refiriendose al Plan de Desescalada de la Comunidad de Madrid, sostuvo que "estamos haciendo un importante esfuerzo por seguir avanzando en la desescalada, tratando de afianzar en la medida de lo posible cada uno de los pasos que vamos dando“.
"Hemos potenciado nuestra capacidad de realización de PCR diarias, pudiendo llegar a las 20.000, si fuera necesario". "En la actualidad estamos realizando más de 10.000 al día", dijo Ruiz Escudero, quien añadió que, además, "estamos intensificando el control de casos sospechosos a través del sistema para la detección y seguimiento de contagios y contactos, coordinado por Salud Pública, que incluye, además, a todos los hospitales públicos y privados, Atencion Primaria y Summa".
Además, comentó que dicho plan contempla la posibilidad de habilitar espacios para aislar a los casos de pacientes con sospecha o contagio que no puedan guardar la cuarentena en sus propios domicilios.
Aseguró que "de nada vale poner todos los medios necesarios, tanto humanos como materiales, si no somos capaces de facilitar el aislamiento a estos pacientes para realizar la cuarentena, cuando no tienen posibilidades de hacerlo en sus propios domicilios".
Dentro de las medidas asistenciales previstas se encuentra la utilización de hoteles para estos casos, indicó el consejero, que señaló que "contamos con el hotel Ayre Colón que, hasta este momento, ha sido el hotel sanitarizado adscrito al Hospital Gregorio Marañón, con una capacidad de 164 plazas".
Recordó que este hotel fue el primero en ponerse en marcha y el último que ha permanecido abierto para pacientes y dijo que en estos momentos "estamos terminando de perfilar el protocolo para su nuevo destino, adaptando el ya elaborado hace dos meses a las nuevas circunstancias".
También, apuntó que, en el caso de que fuera necesario, se podría "disponer además de Ifema que permitiría también, en tan sólo 48 horas, contar con unidades de aislamiento para pacientes con síntomas leves".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
SMO/mjg