Medidas económicas
El Gobierno autoriza los avales nacionales requeridos para la puesta en marcha del mecanismo europeo de apoyo al desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó este martes el otorgamiento de los avales necesarios para la participación de España en el Instrumento Europeo de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia creado por la Comisión Europea, conocido como SURE.
Según destacó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital, este instrumento se enmarca en el conjunto de medidas y programas aprobados por la Unión Europea de apoyo al tejido empresarial y a la financiación de los Estados miembros, y complementa las medidas nacionales puestas en marcha para mitigar los efectos económicos y sociales del Covid-19.
En concreto, el SURE “permitirá financiar esquemas temporales de apoyo al empleo como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y tiene como objetivo proteger a los trabajadores y reducir el impacto del desempleo y las pérdidas de ingresos”.
Para ello, los estados miembros contribuyen al instrumento garantizando parte del riesgo asumido por la Unión Europea mediante el otorgamiento de avales. Así, esta autorización se incluye en el Real Decreto-ley aprobado hoy por el Consejo por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del Covid-19.
Por otro lado, en la norma aprobada se incluyen también medidas para agilizar la concesión de moratorias acordadas por las asociaciones de entidades financieras de préstamos hipotecarios y sin garantía hipotecaria, y se prevén los requisitos para que las moratorias sectoriales, establecidas por las entidades financieras a través de sus asociaciones representativas y ofrecidas a sus clientes, gocen de una tramitación ágil, garantizando la protección del deudor.
Adicionalmente, aclara que también podrán ser objeto de aplazamiento de cuotas los contratos de arrendamiento financiero (‘leasing’), modalidad de contrato muy habitual entre los autónomos, facilitando así que más personas se beneficien del alivio financiero que supone aplazar las cuotas de sus préstamos en el contexto de la emergencia sanitaria.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2020
IPS/gja