La Asociación de Celiacos ayudará en la alimentación a personas celíacas en situación vulnerable

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten ha puesto en marcha el programa de ayuda a personas celíacas o sensibles al gluten en situación de vulnerabilidad ‘Contigo 2020’.

La iniciativa, que coincide con la celebración del Día Nacional del Celíaco, que se conmemora el 27 de mayo, por el momento proporciona ayuda a personas de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes.

La crisis económica provocada por la situación actual ha hecho que aumenten significativamente las solicitudes de ayuda a los Bancos de Alimentos. Esta situación se agrava en el caso de personas celíacas, para las que los productos específicos sin gluten, como harina, pan o pasta, “suponen al año un sobrecoste de más de 900 euros”, recuerda la entidad en un comunicado.

Este sobrecoste, unido a la falta de información sobre la enfermedad y la dieta, hace que muchas personas con dificultades económicas no cumplan adecuadamente su dieta, provocando un “grave riesgo para su salud”.

La Asociación quiere asegurarse de que las personas celíacas puedan seguir correctamente el tratamiento de la enfermedad, es decir, una estricta dieta sin gluten para toda la vida. De ahí surge la necesidad del proyecto ‘Contigo 2020’, que ya está ayudando a más de 30 familias necesitadas.

Las personas reciben el asesoramiento y la formación de la Asociación para que entiendan la importancia de la dieta sin gluten y que su alimentación debe ser lo más natural posible, predominando el consumo de frutas y verduras, pescados, carnes o legumbres, ya que por naturaleza no contienen gluten. Además, reciben un lote mensual que contiene productos específicos sin gluten de consumo básico como harina, pan, pasta o galletas.

Para unirse a este programa, que por el momento proporciona ayuda a personas de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes, será necesario presentar a la Asociación un informe médico del diagnóstico de la enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca y documentación acreditativa de estar en situación de vulnerabilidad económica.

Para llevar a cabo esta iniciativa, la asociación asume los costes de la formación y asesoramiento de los pacientes, a los que ofrecerá su inscripción gratuita en la entidad, y para el reparto de productos cuenta además con las donaciones de distintas empresas participantes.

También se puede colaborar con el proyecto mediante la realización de aportaciones económicas de particulares a través de la página web de ‘Contigo 2020’ ('ayudaparaceliacos.org'), en la que está descrita la iniciativa en profundidad.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2020
ARS/gja