El Banco de España constata una mayor restricción en las condiciones de los préstamos a empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España afirma que las entidades financieras aplicaron en el último trimestre del pasado año condiciones “más restrictivas” en los préstamos concedidos a las empresas.
Así lo recoge la Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España que el órgano regulador incluye en su último Boletín Económico. Estos datos muestran también una “ampliación” de los márgenes que aplican las entidades a los préstamos ordinarios y a los de mayor riesgo, así como un aumento en las garantías requeridas a las compañías.
No obstante, el Banco de España añade que no ha habido grandes cambios en los criterios utilizados para la aprobación de los nuevos créditos a empresas, con la excepción de las grandes corporaciones donde hubo un “ligero endurecimiento”.
Además, en el caso de las empresas de mayor dimensión, no sólo el incremento de los márgenes y garantías fue mayor, sino que, además, aumentaron los gastos excluidos intereses y se recortaron el plazo y la cuantía máxima de los préstamos concedidos.
Por su parte, el informe del Banco de España muestra también un aumento del margen aplicado por las entidades a los préstamos a las familias para la adquisición de vivienda, en los casos de créditos ordinarios y de mayor riesgo.
En cuanto a la mejora en la demanda de créditos para adquirir una vivienda, el regulador afirma que se explica por la finalización de la deducción fiscal a la compra de casa habitual.
Por último, los préstamos a los hogares para consumo y otros fines muestra, de la misma forma que los destinados a vivienda, una estabilidad en los criterios de aprobación de los créditos y un incremento de los márgenes.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2011
MFM/caa