Sector financiero
Gortázar aboga por “replantear” el sistema retributivo del convenio para “hacer el negocio sostenible”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, abogó este viernes por “replantear” el sistema fijado en convenio que permite que los costes laborales aumenten aunque se acuerde su contención para “hacer un negocio sostenible” en momentos tan complicados como los actuales por la crisis y los tipos en mínimos históricos.
“Tenemos que sentarnos, acordar y trabajar todo lo posible para que en las próximas semanas podamos llegar a un convenio de sector que es importante”, refirió durante la Junta de accionistas del banco y tras la intervención de representantes de varios sindicatos, como CCOO y UGT, demandando compensaciones a la plantilla por el esfuerzo y con quejas por la falta de recursos de protección.
“Nuestra plantilla es la mejor, no tengo ninguna duda”, coincidió con ellos el banquero, subrayando que cualquier reconocimiento desde el punto de vista salarial “tiene que ser algo con nuestras posibilidades” en un entorno donde “los tipos de interés son bajísimos” y hay crisis económica.
Gortázar pidió poner una demanda salarial en perspectiva asegurando que es la plantilla “mejor pagada” en la banca, con una retribución “muy por encima de los salarios medios de España”, y recordó que la cúpula y más de 100 miembros de la dirección han renunciado a su remuneración variable y se han bajado en un 59% la retribución al accionista con los ajustes de dividendos.
“Vamos a luchar porque la entidad siga siendo lo más productiva, lo más eficiente y lo más rentable para que todos y, naturalmente empezando por nuestros empleados, estén satisfechos”, concedió, para hacer hincapié a renglón seguido en la necesidad de tener presente la situación y el entorno. “Tenemos que acompañar a las condiciones de negocio. Tenemos que pensar en la sostenibilidad”, apuntó.
A título de ejemplo indicó que, pese a la decisión de congelar este año el salario en el banco a las 2.000 personas fuera de convenio -responsables y dirección- o aplicarles una subida del 0%, el coste salarial ha crecido, en cambio, un 3,4% porque se producen deslizamientos, trienios o cambios funcionales.
“Creo que tenemos que replantear este sistema (…) esto no es sostenible y además da una impresión cuando la realidad es otra. Todo esto tenemos que sentarnos, estamos en el mismo barco. Queremos lo mejor, queremos lo mejor para el banco, queremos lo mejor para todos y cada uno de los empleados y empleadas, pero tenemos que ver también que la realidad no da de sí para mantener este sistema”, defendió
“Seguiremos lealmente trabajando con los todos los representantes de los trabajadores para buscar soluciones y necesitamos sentarnos para buscar soluciones porque el sistema actual evidentemente tiene que ser reformado para asegurar la sostenibilidad de la institución”, concluyó.
En otro orden de cosas defendió que Caixabank acabó 2019 con una “gran fortaleza financiera” que permite ahora pensar “que tenemos los deberes hechos” de cara a la situación creada por la pandemia y donde repuntará la morosidad.
En cuanto a las medidas articuladas para ayudar a clientes indicó que el banco ya ha concedido ya 344.000 solicitudes de moratorias en créditos y préstamos, y 143.000 operaciones de financiación con avales del ICO, ha aplicado moratorias en los alquileres en viviendas arrendadas de su propiedad a 4.300 familias y adelantado las pensiones y los subsidios de paro a 3,2 millones de clientes en estos dos meses y medio desde que se declaró el estado de alarma.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2020
ECR/mjg