Pandemia

Simón defiende que España lleva un ritmo "más rápido que otras naciones" en el descenso de contagios

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, defendió este miércoles que el ritmo que está llevando España en cuanto a la evolución de la pandemia de la Covid-19 es "más rápido que el de otras naciones", y puso como ejemplo el caso de Italia, donde se inició "al menos una semana antes".

"Estamos avanzando más rápido", declaró en la rueda de prensa posterior a la reunión diaria de seguimiento de la evolución del coronavirus. Con todo, admitió que el ritmo en el descenso de contagios se ha relentizado en los últimos días, algo que achacó a que se están realizando muchas más pruebas.

"El descenso no es tan rápido como en semanas previas, porque estamos buscando nuevos casos de forma más exhaustiva", afirmó.

"Se hacen muchas más PCR y aun así se ve un ritmo descendente", insistió, "quizá no tan rápido, pero rápido". En su opinión, esto significa que "la transmisión en los días anteriores puede que fuese menor aún de la que pensábamos". De los 416 nuevos casos notificados en las últimas 24 horas, solo 172 iniciaron síntomas en los últimos siete días.

EVOLUCIÓN POSITIVA

Simón afirmó que aunque los datos de contagios de hoy suponen un repunte respecto a ayer -han subido desde menos de 300 a 416-, "están dentro de lo esperado".

Asimismo, resaltó que llevamos cuatro días por debajo de los 100 fallecidos, hoy han sido 95. Ha habido 31 nuevos ingresos en UCI y 193 nuevas hospitalizaciones. A su juicio, los datos indican "una evolución muy favorable".

Preguntado sobre el caso concreto de Madrid, que en las últimas 24 horas ha notificado 112 nuevos contagios, Simón señaló que "hay fluctuaciones puntuales que pueden llamar la atención, que pueden deberse a los reajustes mientras tratamos de homogeneizar los datos de las comunidades autónomas". De hecho, de los 112 contagios, solo 49 iniciaron síntomas durante la última semana, subrayó.

Por ello, recomendó no "sacar conclusiones" por los datos de un día concreto, que a veces se ven alterados al consolidar la serie histórica. En todo caso, "estaremos atentos a las investigaciones de las comunidades autónomas si se producen pequeños repuntes", afirmó.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2020
AGQ/gja