Estado de alarma

Los militares han realizado 19.000 actuaciones contra el coronavirus durante el estado de alarma

Madrid
SERVIMEDIA

Los miembros de las Fuerzas han llevado a cabo un total de 19.140 actuaciones -la mayor parte de ellas relacionadas con desinfecciones de infraestructuras críticas y servicios esenciales- en 2.253 localidades en el marco de la ‘Operación Balmis’, puesta en marcha con motivo de la aplicación del estado de alarma por la crisis del Covid-19.

La ‘Operación Balmis’, activada el pasado día 15 de marzo, ha permitido la desinfección de 10.817 instalaciones, como hospitales, centros de salud, estaciones de ferrocarril y autobús, aeropuertos y puertos, 5.182 de las cuales se produjeron en residencias de ancianos, según informó el Estado Mayor de la Defensa.

A su vez, el Ejército de Tierra, según informó, ha estado involucrado en labores de presencia, desinfección, montaje de hospitales de campaña o transporte logístico. Una de sus acciones con más eco fue la instalación del hospital de campaña en el recinto ferial de Ifema en Madrid, en cuyo montaje participaron las Brigadas ‘Almogávares’ VI y ‘Guadarrama’ XII y el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11.

A pesar del descenso en el número de contagios y fallecidos, el Ejército de Tierra sigue empeñado en la lucha contra el coronavirus, como lo demuestra la puesta en marcha en la base ‘El Empecinado’, en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) del curso de Aplicación y Manipulación de Desinfectantes, las labores de vigilancia en infraestructuras críticas o la recogida de alimentos para los sectores de la población más vulnerables.

Por su parte, el Ejército del Aire ha realizado distintos vuelos estratégicos para recoger material sanitario en terceros países y para transportarlo entre distintos lugares de España.

A su vez, la Armada, entre otras tareas, ha desinfectado infraestructuras críticas y servicios esenciales, ha colaborado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha prestado apoyo logístico y ha aportado el buque de asalto anfibio ‘Galicia’ para reforzar la capacidad sanitaria de Ceuta y Melilla.

En general, las Fuerzas Armadas han prestado apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilando las centrales nucleares de Almaraz, Cofrentes y Trillo, otras infraestructuras energéticas en Mallorca, Ibiza, Cádiz y Fuerteventura, y en los pasos fronterizos en Melilla, Pontevedra, Zamora, Navarra, Gerona, Huesca, Cáceres y Badajoz, Orense y Ceuta.

También han trasladado mobiliario a entidades sociales, instalaciones hospitalarias e infraestructuras, como las habilitadas en la Fira de Barcelona, en el ya mencionado recinto ferial de Ifema en Madrid, el hospital de campaña levantado por Médicos Sin Fronteras en Alcalá de Henares (Madrid), albergues de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife o en Melilla, centros de día, centros de menores, residencias de ancianos y centros de atención a personas con discapacidad.

Por su parte, la red sanitaria militar ha trabajado al “máximo rendimiento”, como lo demuestra que haya incrementado en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid en un 51% el número de camas de hospitales, en un 450% el de las UCI y el de un 257% el de las urgencias; mientras que el Hospital Militar de Zaragoza ha incrementado en alrededor de cien la cifra de camas, según informó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su última comparecencia en el Congreso de los Diputados.

La ministra también concretó, en la referida comparecencia, en un 50% el incremento de su producción inicial estimada de gel hidroalcohólico, retrovirales y paracetamol de su Centro Militar de Farmacia de la Defensa y confirmó que el Centro de Transfusiones de las Fuerzas Armadas comenzará a colaborar con el Instituto de Salud Carlos III en un proyecto de investigación para combatir al coronavirus.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2020
MST/mjg