Coronavirus

El Consejo de Colegios de Médicos aconseja mascarillas quirúrgicas para la población donde no se pueda mantener distanciamiento

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) publicó este viernes un informe sobre el uso de mascarillas como elemento "fundamental" para la protección del personal sanitario frente al coronavirus.

También aconseja que la población general debe usar mascarillas quirúrgicas en trasporte público, comercios, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias y locales "donde no se pueda mantener la distancia de seguridad".

El documento recalca que "las mascarillas FFP2, FFP3 y N95 deberán estar a disposición de los profesionales que atiendan a pacientes con Covid-19 confirmado o con sospecha" y las recomendaciones del informe "dan por supuesto que los centros y servicios sanitarios disponen de todos los modelos que son precisos para proteger a su personal y a los pacientes del contagio".

Se trata del segundo informe de esta Comisión Asesora, que el Consejo puso en marcha el 21 de abril y en la que participan más de 30 expertos de diversas áreas.

Tras poner de manifiesto que son “inaceptables” las restricciones de adquisición o distribución que se han producido, precisa que "las mascarillas son un elemento más de las estrategias y medios de protección y se recuerda que su uso apropiado y su utilización en las condiciones y momentos indicados, permiten maximizar su efectividad, además de mantener la higiene de manos".

El informe incluye también propuestas de utilización de mascarillas para la población general y considera que "se deben usar mascarillas quirúrgicas en el trasporte público y en los establecimientos comerciales, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias socio-sanitarias y locales donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, así como locales cerrados, y siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad".

También insiste en que la protección que aportan depende de su buen uso, así como de que se complemente con el lavado de manos, antes y después de su utilización.

AUTO-FILTRANTES

No obstante, la comisión precisa que "las mascarillas auto-filtrantes (N95, FFP2, FFP3) no se recomiendan para su uso por la población general" pero "sí se recomiendan para pacientes inmunodeprimidos y por indicación clínica".

En esta línea, el informe aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas en las reuniones de hasta 10 personas que se permiten a partir de la Fase 1 con personas no convivientes y considera que "no son necesarias en espacios abiertos siempre que esta distancia se mantenga". "La protección que aporta la mascarilla quirúrgica depende de su buen uso, y de que se complemente con el lavado de manos antes y después de su utilización", recalca el documento.

El informe hace recomendaciones también para otras situaciones comoFarmacia hospitalaria y comunitaria, en focos de mucha transmisión de la enfermedad; en laboratorios en los que el personal que manipule y procese muestras respiratorias o de cualquier otro tipo (sangre, orina, heces…), y en servicios de mantenimiento y limpieza en zonas donde se hayan generado aerosoles o gotas de Flügge de pacientes COVID-19. En estos casos, recomienda la utilización de mascarillas FFP2, además de las medidas habituales de seguridad.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2020
AHP/gja