Pacto social. Zapatero afirma que “los mejores resultados se obtienen cuando se trabaja en equipo”
- “Mi confianza en el futuro de España es hoy mucho mayor”, asegura
- Subraya que el consenso político tiene “tanta importancia” como el acuerdo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó este miércoles que el Acuerdo Económico y Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones supone “refundar” el diálogo social en España y destacó que, “como en fútbol, los mejores resultados se obtienen cuando se trabaja en equipo”.
En su intervención en la firma de este acuerdo con los líderes sindicales y empresariales, Zapatero subrayó que el consenso “refunda el diálogo social como uno de los mejores activos de España”.
De esta forma, señaló que el consenso ha sido posible “porque hemos decidido aunar posiciones y trabajar juntos”, y porque los agentes sociales “han decidido comprometerse con el bienestar y el futuro de los españoles”.
En este sentido, subrayó que el acuerdo supone un “mensaje de confianza a los ciudadanos”, a los que instó a que “desde su posición y la tarea de cada uno, fortalezcamos los objetivos que contiene, muy especialmente la creación de empleo cuanto antes”.
Así, el presidente del Gobierno defendió que “debemos y podemos” acelerar la recuperación económica y la creación de empleo, para lo que será necesario “poner todo el empeño y toda la voluntad”.
Para lograrlo, destacó que el acuerdo da “confianza y tranquilidad”, por lo que subrayó que “todos debemos mostrar gratitud y reconocimiento a todas las personas que lo han hecho posible”.
En este sentido, admitió que siempre ha tenido “plena confianza en España y los españoles, en los empresarios y los trabajadores”, pero añadió que, tras la firma del acuerdo, “mi confianza en el futuro de España es mucho mayor”.
Defendió que todas las “grandes naciones sufren crisis y son grandes porque salen reforzadas de ellas”, y se mostró convencido de que España demostrará que “estamos en ese grupo de grandes naciones que saben ponerse en pie y volver a caminar con fuerza”.
En esta linea, sostuvo que este miércoles se ha firmado “un gran acuerdo” que comporta la recuperación del diálogo social en un momento “decisivo”. Según el responsable del Ejecutivo, las organizaciones sociales han mostrado un “alto sentido de la responsabilidad” que supondrá que el diálogo social se convierta en el “método habitual” para “todos los gobiernos del futuro”.
Asimismo, reiteró que la negociación con sindicatos y empresarios “siempre ha sido una opción estratégica esencial y un verdadero modo de gobernar desde el comienzo de la pasada legislatura”.
No obstante, admitió que ha habido periodos de “ausencia de diálogo social”, como tras la fallida negociación de la reforma laboral. En este sentido, apuntó que la falta de consenso no ha impedido al Ejecutivo “ejercer la responsabilidad de tomar iniciativas y adoptar medidas”, y aseveró que “no ha habido ni un solo día” en el que él no haya tenido presente “las ventajas, la conveniencia y la necisidad” del diálogo, con el ánimo de recuperarlo “en cuanto fuere posible”.
Zapatero destacó el papel de las organizaciones sindicales y empresariales en la negociación y aseguró que ellas tienen “el mérito principal” de que se haya logrado el acuerdo. “Quedará como una de las mejores páginas de vuestra tarea por España”, dijo el presidente del Gobierno a los responsables de estas organizaciones.
Recordó que el acuerdo se ha logrado tras “muchas horas de diálogo y discusión” y de jornadas “interminables”, en las que incluso hubo “momentos que parecían insuperables”, pero afirmó que había “un ánimo común” de lograr el acuerdo.
CONSENSO POLÍTICO
Por último, el presidente del Gobierno reclamó a los partidos políticos que tengan “capacidad de comprensión y diálogo” para facilitar el consenso, y aseguró que el Ejecutivo “se esforzará en la explicación” del acuerdo.
Quiso renovar el compromiso del Ejecutivo con el Pacto de Toledo ya que considera que es “uno de los grandes acuerdos vigentes de nuestro país” y agregó que las recomendaciones de la comisión parlamentaria han servido de “guía en el debate y en el contenido de la reforma de pensiones”.
“Es nuestro propósito que este acuerdo y proyecto de reforma tenga el mayor respaldo posible de los firmantes del Pacto de Toledo, es decir de los grupos parlamentarios”, dijo Zapatero, quien añadió que el consenso político “tiene tanta importancia como el acuerdo social”.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2011
MFM/jrv