Ampliación

Telecomunicaciones

Vodafone pide al Gobierno que “reconsidere” su trato a las ‘telecos’ por la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

Vodafone pidió este martes al Gobierno que “reconsidere” su trato fiscal y regulatorio a los operadores de telecomunicaciones en el nuevo contexto de crisis derivada de la pandemia del Covid-19.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados de la compañía, el consejero delegado de la operadora británica en España, António Coimbra, y la directora jurídica, Elena Otero-Novas, pidieron que el Ejecutivo ayude más a las ‘telecos’ a garantizar su sostenibilidad.

Vodafone dijo que con el inicio de la crisis, los operadores han estado a la altura de las circunstancias, cediendo los datos anónimos de sus clientes para el estudio de movilidad de población o haciendo acciones solidarias de apoyo a los colectivos más desfavorecidos.

Coimbra y Otero-Novas señalaron que han hablado con la vicepresidenta Nadia Calviño y sus secretarios de Estado de Digital y Telecomunicaciones, y estos les han transmitido el reconocimiento del Gobierno por la resistencia de las redes españolas durante la crisis y la contribución dada con gestos como el de la cesión desinteresada de los datos. Pero ahora Vodafone cree que es el momento de que el Ejecutivo dé varios pasos en apoyo al sector.

Coimbra mencionó la tasa de RTVE, por la que las telecos tienen que pagar para la financiación de la corporación pública pese a que no emitan publicidad como los operadores en abierto. “Es una pelea que tenemos desde hace mucho tiempo, porque no tiene ningún sentido”, afirmó.

Otero-Novas apuntó que si al Gobierno le preocupa la sostenibilidad del sector, “debe reconsiderar su estructura fiscal, porque sobre él recaen múltiples y excesivos impuestos”.

También defendió que el Gobierno “reconsidere la regulación de las subastas y la política de competencia a la hora de analizar las concentraciones entre operadores y la compartición de redes”.

"GRAN IMPACTO"

Vodafone espera un “gran impacto” del Covid-19 en sus resultados de este segundo trimestre del año y no vislumbra el inicio claro de la recuperación para el tercer trimestre, según dijo Coimbra.

Reconoció que no está tan esperanzado como se han manifestado otros directivos de ‘telecos’ sobre un comienzo de la salida del túnel en el verano.

“El gran impacto será en abril, mayo y junio, y no soy tan optimista sobre empezar a ver la recuperación en el tercer trimestre. La superación de la crisis tardará unos trimestres, de ninguna manera se verá en tres meses solo”, afirmó.

Coimbra dijo que esperan sufrir las consecuencias del Covid-19 en dos frentes: en el 'roaming' y en el negocio de empresas. En cualquier caso, creen que el impacto será más significativo en ingresos que en Ebitda.

En la rueda, el consejero delegado dijo que pese al perjuicio seguirán con sus planes de inversión en el despliegue del 5G. Así, anunció que llevarán el 5G a seis ciudades más: Badajoz, Benidorm, Valencia, Palma, Alicante y Murcia. De este modo, ya serán 21 grandes poblaciones en las que Vodafone tendrá cobertura de tecnología de quinta generación.

RETORNO PAULATINO

Sobre el regreso a los puestos de trabajo y la reapertura comercial, Coimbra desea que no se demore mucho y cuentan con que el retorno paulatino a la normalidad sea a partir de junio. De momento, ahora tienen abiertas 200 de un total de 800 tiendas.

Sobre el ajuste a la baja del valor de la compañía en España en 840 millones, Coimbra explicó que por prudencia de flujos futuros de caja por el coronavirus y por la elevada competitividad que sigue habiendo en el negocio español, pero eso no impacta en los planes de inversión.

En relación con los resultados de Vodafone España en el último año fiscal, el responsable de la operadora dijo que están “muy satisfechos” con la evolución a la mejora que ha experimentado la compañía tras el cambio de estrategia iniciado en 2018.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
JRN/mjg