Coronavirus
Illa respalda que Ayuso reparta mascarillas a la población aunque cuestiona “el tipo” elegido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, respaldó este domingo la iniciativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de repartir 7 millones de mascarillas FFP2 a la población a partir de este lunes al entender que “siempre es bueno” entregar material sanitario de protección pero cuestionó “el tipo” elegido por esta región.
Durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Moncloa tras la Conferencia de Presidentes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, mantuvo esta mañana con los máximos responsables de las comunidades, Illa fue preguntado por la medida que Ayuso ha puesto en marcha en Madrid para entregar una mascarilla a cada ciudadano.
“Siempre es bueno con carácter general que se repartan mascarillas a la población”, respondió el ministro de Sanidad ante la polémica que ha generado esta cuestión, posible gracias a que el gobierno autonómico ha traído 4 aviones con más de 7 millones de mascarillas en las últimas 48 horas y tiene previsto recibir otros 7 millones más en próximos días.
Illa recordó que la mascarilla es un mecanismo de protección conveniente e incluso obligatorio para usar el transporte público, tal y como el Ejecutivo determinó la semana pasada en una orden para iniciar la desescalada del estado de alarma por la pandemia de Covid-19.
No obstante, el ministro se refirió a las críticas de algunos colectivos sanitarios de que las mascarillas FFP2 no son las más convenientes para la población general, pues están entre las que se utilizan en unidades de cuidados intensivos por ser de las más seguras al impedir el paso de partículas muy pequeñas.
“Es cierto que hay que repartir el tipo de mascarilla y adaptar la mascarilla que se pone al uso que se tiene que hacer de estos colectivos”, comentó Illa sobre las críticas de algunos representantes sanitarios de que las mascarillas FFP2 requieren un uso muy preciso para un funcionamiento adecuado y los ciudadanos podrían usarlas de forma incorrecta.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2020
PAI