Desescalada
El Gobierno trabaja en un protocolo por si hay que retroceder fases durante la desescalada del estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está trabajando en el procedimiento que regirá que una unidad territorial que ha evolucionado de fase en el plan de desescalada tenga que retroceder o imponer nuevamente alguna restricción a la movilidad si experimenta una marcha atrás en la lucha contra el coronavirus.
El día que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la orden detallada con las medidas permitidas en la fase 1 –de las que ya hay cuatro islas que disfrutan hace días-, el Ejecutivo admite que todavía no tiene decidido cómo serían las medidas hacia atrás en el caso de algún rebrote de Covid-19.
Atendiendo a la valoración cualitativa que se mantendrá de los indicadores que permiten el cambio de fase, en el que momento en el que surgiera la convicción por parte de los técnicos de una regresión importante, se adoptarán las medidas pertinentes, según explicaron fuentes del Gobierno.
Pero aun no hay establecido un protocolo de si se tratará de un regreso a la fase anterior o la implantación de unas recomendaciones o limitaciones en los espacios de movilidad que se habían ganado con la promoción de fase.
Desde el Gobierno defienden que el protocolo de desescalada establecido es muy prudente por lo que, ante cualquier repunte que pueda darse, no creen que suponga una gran regresión en los alivios permitidos.
En la fase 1 se adentra este lunes 11 de mayo casi el 51% de la población, el 56% del territorio nacional. En concreto, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, y algunas áreas sanitarias de Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Cataluña, pero no el grueso de estos territorios, que continúan en la fase 0 junto a Madrid, Toledo, Albacete, Guadalajara, Granada y Málaga.
A estas regiones que se han quedado en la fase 0, se les ha dado un nuevo margen para que puedan reforzar algunos parámetros flojos y presentar nuevamente su intención de progresión este lunes. No obstante, fuentes del Ejecutivo consideran que lugares como Málaga y Granada están próximos a lograrlo, no así Madrid y zonas de Cataluña.
Cada lunes, las comunidades autónomas expondrán al Gobierno –para su estudio conjunto- los valores de las unidades territoriales. El viernes de esa semana, el Ejecutivo decidirá si se evoluciona o no de fase, lo cual se produciría al lunes siguiente.
No obstante, en cada fase hay que estar un mínimo de 14 días y hay que pasar por todas las etapas, sin dar saltos.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2020
MML/pai