Coronavirus
Borrell avisa de que no es el momento de recortes sino de gastar “todo lo que se pueda” para evitar que “la economía se hunda”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, advirtió este viernes de que no es el momento de “pedir recortes” a los Estados miembro sino de gastar “todo lo que se pueda” con el objetivo de evitar que “la economía se hunda”.
Lo dijo en una entrevista en Cope recogida por Servimedia, en la que celebró que Bruselas no ponga límites al déficit de los países y apoyó que el Estado entre en el capital de las empresas para mantenerlas a flote.
“Se hizo en la anterior crisis y hay que hacerlo de nuevo ahora. En Europa no se tiene intención de que el Estado se convierta en el Estado empresario”, dijo.
También avisó de que no es el momento de “pedir recortes” a los países europeos, sino de gastar “todo lo que se pueda” en aras de evitar que “la economía se hunda”.
Esto le sirvió para destacar que el mercado interior europeo “va a quedar destruido”, en caso de que no se preste ayuda a aquellos países que “no están en igualdad de condiciones para que su economía no se hunda. No sólo hay que dar préstamos, sino también ayudas”.
A pesar de que la pandemia del coronavirus ha castigado fuertemente la economía de la UE, Borrell cree que Bruselas tiene ante sí una oportunidad que debe saber aprovechar. Desde su punto de vista, el Covid-19 ha dejado al descubierto la “confrontación clara” entre EEUU y China, por lo que “si Europa tiene la unidad interna suficiente, puede jugar un papel en el mundo porque representa algo diferente a esos dos actores: la mejor combinación de libertad política, prosperidad económica y solidaridad social que el mundo conoce". "Eso puede darle una oportunidad de influir en los asuntos mundiales. Pero va a necesitar estar más unida de lo que está ahora”, indicó.
Por último, dejó claro que para ser más influyentes en el mundo y “sobrevivir a la crisis” es necesario completar la unión económica y monetaria, “aunque algunos Estados miembro no compartan esta visión”.
“Europa puede tener una oportunidad si los Estados miembro se convencen de que en el mundo de hoy solamente sobrevivirán si se unen más”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2020
MST/mjg