Telecomunicaciones
Telefónica ganó 406 millones en el primer trimestre, un 56,2% menos
- Mantiene dividendo para este año, pero revisará sus objetivos ante el Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre del año de 406 millones de euros, lo que supone un 56,2% menos que en el mismo periodo de 2019 (926 millones), según los resultados publicados hoy por el grupo.
Los ingresos alcanzaron los 11.366 millones tras reducirse un 5,1% en términos reportados, principalmente por el efecto divisa (-1,3% interanual en orgánico).
El Oibda (resultado operativo antes de amortizaciones) se reduce un 11,8% en reportado (+0,8 orgánico), afectado también por el impacto de divisas, así como por los cambios en el perímetro y por 189 millones de plusvalías que contabilizó en enero-marzo de 2019 por la venta de activos.
“Telefónica no es inmune a esta crisis, pero es resistente. La crisis ha tenido un impacto limitado en el primer trimestre. Nuestros cuatro mercados clave se han comportado bien en un entorno único y desafiante. Los menores ingresos de partidas como 'roaming', prepago y de empresa se han visto parcialmente compensados por los menores costes comerciales y una menor tasa de abandono de clientes”, declaró el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete.
La deuda de la multinacional española se sitúa al cierre de marzo de 2020 en 38.223 millones, con un recorte del 5,3% con respecto al mismo mes de 2019. La compañía tiene cubiertos los vencimientos de deuda de los próximos dos años y cuenta con una posición de liquidez de 22.500 millones, de la que 8.700 millones se corresponde con los activos líquidos disponibles.
Telefónica confirma el dividendo anunciado para 2020 de 0,4 euros por acción. Propondrá a la Junta de Accionistas que tanto el pago del segundo tramo del dividendo de 2019 (0,2 euros, que se pagará en junio 2020) como el primer tramo del dividendo de 2020 (0,2 euros, que se pagará en diciembre 2020) se haga mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario (‘voluntary scrip dividend’). El segundo tramo del dividendo de 2020 (0,2 euros) se pagará en junio 2021.
CORONAVIRUS
Sobre las previsiones para este año, el primer operador de telecomunicaciones en España explica en un comunicado que “debido a los cambios significativos que se han producido en el escenario sobre el que estaban construidos los objetivos financieros y en el contexto general, así como al alto nivel de incertidumbre actual, se abandonan los objetivos financieros fijados para el 2020”.
En el contexto actual, la compañía espera un crecimiento orgánico interanual de Oibda-Capex para 2020 de “ligeramente negativo” a “estable”. En el medio plazo, los objetivos financieros de 2022 se reiteran: crecimiento de ingresos y mejora de dos puntos porcentuales del ratio (Oibda-Capex)/Ingresos.
“Es pronto para poder valorar el alcance de los efectos de la pandemia, pero contamos con varias palancas para mitigar potenciales impactos negativos. Por un lado, continuaremos gestionando la inversión y los costes, centrándonos en la estabilidad del flujo de caja operativo. Contamos asimismo con un balance sólido y con una fuerte posición de liquidez. En definitiva, la resistencia y flexibilidad de nuestro modelo de negocio, y la fortaleza de nuestra compañía, nos permite mantener un dividendo atractivo para nuestros accionistas, de 0,40 euros por acción. Y seguimos trabajando en las cinco decisiones estratégicas anunciadas a finales de 2019 para conseguir que nuestra compañía sea aún más resiliente en el futuro. Todo esto combinado con las operaciones corporativas ya anunciadas o en proceso nos permite afrontar la incertidumbre con una posición de fortaleza”, añadió Pallete.
Por países, el negocio en España reportó unos ingresos de 3.078 millones, un 1,6% menos, y un Oibda de 1.225 millones (-1,8%), y cerró marzo con 23,4 millones de clientes. Los convergentes (4,8 millones) se mantienen estables, y crecen un 17% los de fibra 'premium'.
En Alemania, los ingresos subieron un 3,8%, hasta 1.846 millones, y en Reino Unido un 1,5%, hasta 1.739 millones. En Brasil, los ingresos merman un 1,4% y se quedan en 2.215 millones, pero el Oibda sube un 3,4% y se coloca en 951 millones.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2020
JRN/mjg