Estado de alarma

Sólo una abstención del PP o un sí de Ciudadanos garantizan que se prorrogue el estado de alarma

- Un 'sí' del PNV bastaría si Ciudadanos y Navarra Suma no votan en contra, aunque lo haga el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados debatirá y votará este miércoles la solicitud del Gobierno de prorrogar por cuarta quincena consecutiva el estado de alarma, que sólo será aprobada si el PP se abstiene o, en caso de que los populares voten en contra, si Ciudadanos o el PNV votan a favor.

La sesión plenaria se iniciará a las 10.00 horas y el orden del día incluye este único punto, aunque antes del decreto de prórroga que aprobó este martes el Consejo de Ministros habrá que votar las propuestas de resolución presentadas por otros grupos hasta las 20.00 horas del martes para enmendar los artículos del decreto. Han presentado propuestas Vox, Junts, EH Bildu, PNV y Más País.

Según indicaron fuentes parlamentarias, las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios se podrán votar telemáticamente hasta las 13.00h, y, una vez finalizado el debate, se votarán las propuestas de resolución presencialmente por parte de los diputados que acudan a la sesión.

A partir de aquí, se abrirá un plazo de una hora y media para que las diputadas y los diputados puedan votar la prórroga del estado de alarma telemáticamente. En total, han pedido el voto telemático 304 diputados.

Por el momento, además del PSOE y Unidas Podemos, cuyo voto a favor se da por supuesto como fuerzas que forman el Gobierno de coalición, lo han anunciado también Más País, Compromís, Teruel Existe y el Partido Regionalista de Cantabria. En total, 160 diputados. Han asegurado que se abstendrán EH Bildu, Coalición Canaria y el BNG; es decir, 7 diputados.

Han anunciado su voto en contra Vox, ERC, Junts, la CUP y el Foro Asturias; en total, 76 diputados. Por tanto, falta por aclarar la posición que tomarán el PP (88), Ciudadanos (10), PNV (6), Navarra Suma (2) y Nueva Canarias (1).

El presidente del PP, Pablo Casado, aseguró que no podía votar a favor de la prórroga, por lo que parece que el primer grupo de la oposición duda entre la abstención y el no. Si los populares se abstuvieran, el decreto se aprobaría sin mayores problemas, puesto que el PSOE y Unidas Podemos, por sí solos, ya suman más escaños que el resto de grupos si se excluye al PP.

Sin embargo, si el PP votara en contra, el número de noes se elevaría a 164, por lo que la diferencia de cuatro votos, 160-164, sólo se podría subsanar con el voto a favor de los seis diputados del PNV o de los 10 de Ciudadanos, con la salvedad de que un 'sí' del PNV quedaría inutilizado por un 'no' de Ciudadanos, aunque no por una abstención de este último partido.

Si, además del PP, los dos diputados de Navarra Suma se decantaran también por el 'no' y elevaran a 166 el número de noes, ya no valdría con el 'sí' del PNV aunque Ciudadanos se abstuviera (165-166, o empate a 166 si Nueva Canarias vota sí), sino que sólo un voto afirmativo del partido de Inés Arrimadas sacaría adelante la prórroga (170 a favor).

Por otra parte, en ese caso de voto negativo de Navarra Suma, tampoco valdría con el 'sí' de Ciudadanos si el PNV votara en contra, lo que depararía un 170-171 (o empate a 171 contando con un 'sí' de Nueva Canarias), sino que tendría que abstenerse para que el estado de alarma se prorrogara por cuarta vez.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
KRT/pai