Economía

El Gobierno cree que el Tribunal alemán “no parece” considerar ilegales las compras del BCE

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, apuntó este martes que “no parece” que el Tribunal Constitucional de Alemania haya considerado ilegales las adquisiciones de deuda pública efectuadas por el Banco Central Europeo (BCE) en 2015.

"Hay que leer la sentencia, pero parece que, por la lectura primera de la sentencia, no se señala que la compra fuera ilegal", refirió Montero al ser cuestionada al respecto y aprovechó para subrayar la labor “muy relevante” que el BCE está desarrollando “para la estabilidad de los países de la zona euro".

A ojos del Constitucional alemán el organismo entonces liderado por Mario Draghi se excedió en sus competencias, considerando el programa de compra de deuda parcialmente contrario a la Constitución del país.

El organismo ha otorgado al BCE un plazo de tres meses para explicar que las medidas son adecuadas con el objetivo de que el banco central alemán, el Bundesbank, continúe participando en el programa de compra de bonos.

El BCE ha adquirido deuda soberana de los distintos países por un montante de 2,6 billones de euros desde su lanzamiento en 2015, buena parte de ellas a países como España o Italia cuando salió, por ejemplo, a combatir los ataques especulativos contra los tesoros que buscaban romper la eurozona disparando las primas de riesgo a umbrales insospechados.

El fallo del tribunal alemán ha precipitado una reunión de urgencia del BCE a su Consejo de Gobierno para esta misma tarde a fin de analizar el texto. Según algunos medios, la resolución no afecta, en cualquier caso, al programa de compras de activos lanzado para ayudar frente a la crisis del Covid-19 y que podría alcanzar los 750.000 millones de euros en inversión.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
ECR/IPS/mjg